Para poder hacer diferentes mediciones es de vital importancia contar con un sistema de referencia. En otras palabras, un conjunto de magnitudes que se tienen a nuestra disposición y que nos ayudan a medir diferentes aspectos. Cuando hablamos del “sistema métrico decimal”, nos referimos a un sistema de unidades en el que tanto los múltiplos como los submúltiplos se relacionan entre sí. Para poder pasar de uno a otro, o bien tendremos que multiplicar por el valor 10, o bien dividir por el mismo.
Para que lo puedas entender, dentro del sistema métrico decimal que se utiliza podemos encontrar algunas medidas tales como el gramo o el kilogramo (que se utilizan para medir la masa), el litro (que se utiliza para medir las capacidades) o el metro y el centímetro (que se utilizan comúnmente para medir la longitud)
Sin embargo, aunque el sistema decimal es más conocido, no es el único que existe. Por ejemplo, podemos encontrar otros sistemas como el sajón aunque, debido a su imprecisión ya que no está aceptado en todo el mundo, no se recomienda su utilización.
Tabla de Contenidos
Conociendo las medidas de longitud
Cómo ya hemos comentado anteriormente, estas medidas se utilizan para medir longitudes y dimensiones. Aunque la longitud más conocida es el metro, también podemos encontrar otras dimensiones:
Kilómetro(km) = 1000 m
Hectómetro(hm) =100 m
Decámetro(dam) =10 m
Metro(m) = 1 m
Decímetro(dm) = 0.1 m
Centímetro(cm) = 0.01 m
Milímetro(mm) = 0.001 m
Vamos a suponer que tenemos una cantidad en metros y que queremos conocer su equivalencia en decímetros. En este caso, lo único que tendremos que hacer es multiplicar el valor por 10. De igual manera, si tenemos un valor en metros y lo queremos pasar en decámetros, lo que tendremos que hacer es una división por el mismo valor.
Vamos a poner un ejemplo para que se pueda entender de una manera más sencilla: supón que queremos pasar 1400 m decámetros.
Lo primero que tendríamos que hacer es determinar en qué punto de la lista se encuentra el decámetro y si es superior o inferior al metro. Como sí que lo es ya que se encuentra en una posición superior, lo que tendremos que hacer es dividir por 10 una sola vez (básicamente porque para pasar de 1 m a 1 dam tendremos que subir una sola vez).
Por esta razón, se establece la siguiente relación: 1400 / 10 = 140 decámetros.
Razonando, llegamos a la conclusión de que 1400 m son 140 dam.
Como curiosidad, es importante saber que en más de una ocasión utilizamos diferentes medidas para poder expresarnos. Por ejemplo, imagina que quieres comprar una mesa con unas dimensiones específicas: podemos decir que necesitamos una mesa con una medida de 1 m y 30 cm. En ese caso, se habla de lo que se conoce como “medidas complejas”.
Conociendo las medidas de masa
Las medidas de masa también son muy importantes en nuestro día a día. Es importante entender la diferencia entre la masa y el peso ya que no se refieren a lo mismo. El peso es el valor resultante entre la multiplicación de la masa por la gravedad o aceleración.
Habitualmente se utiliza como unidad de referencia el ramo, aunque también podemos encontrar otras unidades reconocidas:
Kilogramo(kg) = 1000 g
hectogramo(hg) = 100 g
decagramo(dag) = 10 g
gramo(g) = 1 g
decigramo(dg) = 0.1 g
centigramo(cg) = 0.01 g
miligramo(mg) = 0.001 g;
Al igual que hemos visto en la unidad de referencia anterior, si queremos pasar de una medida inferior a una medida superior, tendremos que dividir por el valor 10 y si queremos bajar tendremos que hacer lo mismo pero multiplicando por el mismo valor.
En este caso, vamos a suponer que queremos pasar la cantidad de 23,4 hectogramos a decigramos.
Lo que hacemos es identificar primeramente la posición que ocupan estas unidades de medida en la lista. Como vemos que el hectogramo es mayor que el decigramo, lo que tenemos que hacer es multiplicar el valor de 23,44 por 10 unas tres veces.
23, 4 * 10 * 10 * 10 = 23400.
Con estos llegamos a la conclusión de que 23,4 hg son realmente 23.400 dg.
Es importante hacer una pequeña mención a que también podemos encontrar medidas tradicionales de masa como puede ser la libra o bien la onza.
Conociendo las medidas de capacidad
Y por último también vamos a conocer las medidas de capacidad. Como medida principal se emplea comúnmente el litro:
kilolitro(kl) = 1000 l
hectolitro(hl) = 100 l
decalitro(dal) = 10 l
litro(l) = 1l
decilitro(dl) = 0.1 l
centilitro(cl) = 0.01 l
mililitro(ml) = 0.001 l
Como seguramente ya te habrás aprendido la lección, sabrás que, en el sistema decimal, independientemente de la medida en la que se esté trabajando, para subir tendremos que dividir por 10 y para bajar tendremos que multiplicar también por 10.
Suponemos que tenemos 400 ml y lo queremos pasar a litros para saber la equivalencia.
El mililitro se encuentra como último valor de la lista anterior y el litro se encuentra hasta tres posiciones por encima. Por esta razón, si queremos pasar de mililitros a litros lo que tenemos que hacer es avanzar tres filas.
Lo que hay que hacer es dividir 10 tres veces (o lo que es lo mismo, dividir el valor de los mililitros por 1000)
400 / 10 * 10 * 10 = 400 / 1000 = 0,4 litros.
Con esto concluimos que 400 ml son 0,4 litros.
Es importante saber que existe una sustancia especial que ayuda a relacionar la masa y la capacidad, el agua. De esta manera, con una temperatura aproximada de 3,8 deg C) se llega a la conclusión de que 1 l de agua es aproximadamente lo mismo que 1 kg.
Para concluir es importante decir que, además de las medidas que hemos visto anteriormente, también podemos encontrar medidas que hacen referencia a la superficie y al volumen de diferentes objetos o elementos.
Relacionado: cuantos litros hace un galón