Saltar al contenido

Sindrome de turner caracteristicas

 

El síndrome de Turner es un trastorno poco común que tan solo se da en las mujeres. Se trata de un problema genético en el que la mujer carece del par normal de los dos cromosomas del tipo X y esto produce toda una serie de problemas de gran importancia.

A continuación, hemos creado el siguiente texto en donde te indicaremos las causas más probables de que se dé el problema, la relación de los síntomas, así como los tratamientos y las posibles complicaciones que se pueden producir en las mujeres afectadas.

 

Causas probables

Lo primero que tenemos que saber para comprender el problema es que el número de cromosomas normal de los humanos es de 46. En estos cromosomas se encuentra el ADN y los genes; las bases para que el cuerpo humano se pueda llegar a formar de la manera adecuada.

Un par de estos cromosomas se asocian al ámbito sirviendo para poder indicar si una persona va a ser un hombre o una mujer.

Las mujeres suelen tener dos cromosomas sexuales idénticos (que se identifican como XX) y los hombres, a su vez, disponen de un cromosoma X y uno Y (que re representan como XY).

Cómo ya hemos comentado, el síndrome de Turner tan solo se da en las mujeres y ocurre cuando uno de estos cromosomas falta o bien se ha producido algún problema de importancia en ella. Lo más normal es que tan solo tenga un cromosoma X.

También puede darse el caso insólito de que una mujer disponga de células en donde si que se encuentren los dos cromosomas… sin embargo, si echamos un vistazo a otras células nos daremos cuenta de que aquí solamente hay uno.

 

Sindrome de turner

 

Síntomas frecuentes

Entre la relación de síntomas más probables destacamos los siguientes:
-Presencia de cuello muy ancho que estará unificado a través de membranas.
-Tanto en los pies como las manos pueden presentar un aspecto muy hinchado.
En el caso de niñas mayores también pueden experimentar párpados caídos, sequedad vaginal (esto puede hacer que sus relaciones sexuales no sean nada placenteras), infertilidad, tórax ancho y plano como recordando a un escudo. Además, también se puede dar el caso de que presenten un desarrollo retrasado o, hasta incompleto, en el momento en el que llegan finalmente a la pubertad (por ejemplo, las mamas pueden ser pequeñas o llegar a tener el vello público disperso).

 

¿Cómo se diagnostica?

Por lo general este trastorno se puede llegar a diagnosticar en cualquier etapa de nuestra vida… además, también existen algunos análisis cromosómicos que son capaces de determinar si el bebé que está en camino va a tener que experimentar el problema.
El objetivo del profesional será hacer un examen físico para determinar si realmente existen signos de un desarrollo insuficiente. Un bebé que tenga este problema puede presentar el síntoma de pies y manos hinchados que hemos comentado a continuación.
Los exámenes más frecuentes son: ecografía de los riñones y de los órganos reproductores, ecocardiografía, cariotipado y examen pélvico.

 

¿Existe tratamiento?

Se puede utilizar lo que se conoce como la hormona del crecimiento para que la niña incremente su altura. También existen terapias de reemplazo de estrógeno que se debe de iniciar entre los 12-13 años de edad.
Si una mujer quiere quedarse embaraza y tiene este síndrome, tendrá que utilizar el óvulo de un donante

 

Algunas posibles complicaciones

El síndrome de Turner puede llegar a degenerar en algunas de las siguientes complicaciones: Cataratas, diabetes, hipertensión, obesidad, Escoliosis, artritis, infecciones en el oído…
Las personas afectadas con este problema pueden llegar a tener una vida normal siempre que sigan un control riguroso por el facultativo.