Saltar al contenido

Sindrome de down características

¿Qué es?

El síndrome de Down se trata de un trastorno que afecta directamente a los genes, en especial al cromosoma 21 teniendo una copia extra de él, y refiriéndose al trastorno también como Trisomía 21. No se conocen las causas exactas sobre el por qué sucede este trastorno genético pero puede elevar el porcentaje si una mujer queda embarazada a partir de los 35 años.

 

Características físicas

Las personas con síndrome de Down se caracterizan físicamente por tener ojos pequeños y separados, tienen la cavidad bucal pequeña y la lengua grande y redonda, el puente nasal lo tienen estructurado de una forma plana y con una nariz ancha pero pequeña. Suelen caracterizarse también por tener piernas cortas y el cuello más corto y ancho de lo habitual. En muchas ocasiones sufren de problemas auditivos debido a posibles infecciones por el estrechamiento que tienen en el conducto auditivo.

Otro problema muy común y en alto porcentaje son la presencia de problemas cardíacos, suelen nacer con soplos en el corazón que pueden desaparecer en los primeros meses de vida hasta los tres años o pueden continuar de lo contrario toda la vida con ellos.

 

Comportamientos

Realmente cada persona con síndrome de Down es un mundo y puede que no haya ninguno con comportamientos exactamente iguales. Podemos encontrar a personas que se caractericen por tener menos capacidades para afrontar cambios o que cuenten con un gran temperamento si no se realizan las actividades que ellos quieren.

Por otro lado podemos encontrar a personas que accedan a absolutamente todos los posibles cambios que puedas ofrecerle, e incluso que acepte con gusto el realizar cosas nuevas y diferentes a las habituales en sus vidas. De lo normal y en general se tratan de personas muy cariñosas y con un gran concepto de la amistad, son puntuales y perfeccionistas en todas las actividades que realizan, y pueden realizar sus tareas con una gran responsabilidad frente a cualquier trabajo que puedan estar realizando.

 

Esperanza de vida actual

Las personas afectadas con esta anomalía genética cada vez cuentan con una esperanza de vida más alta, situándose actualmente en la edad de 55-60 años, mientras que en las estadísticas de 1999 no superaban más del 10% la edad de 45 años. La esperanza de vida en personas afectadas con trisomia 21 cada vez aumenta más lo que poco a poco podrán tener una esperanza de vida como la de cualquier persona, siempre y cuando no afecte directamente ningún posible problema físico grave que pudieran tener de nacimiento.

Existen actualmente más hombres que mujeres con trisomía 21 y al revés que en el resto de la población mundial, las mujeres son síndrome de Down tienen una menor esperanza de vida que los hombres.

Las estadísticas muestran que actualmente la probabilidad de que nazca un niño con síndrome de Down en España es de 1 entre 10.000 y la estadística sobre la producción de abortos por decisión propia al diagnosticar esta anomalía es que 9 de cada 10 mujeres actualmente no siguen adelante con el embarazo.

 

No obstante, dado que la ciencia y los medios han avanzado muchísimo en los últimos años, actualmente las personas con síndrome de Down tienen un hueco en la sociedad en la que cada vez son más aceptados, pudiendo acceder a puestos de trabajo e incluso llegando a estudiar carreras universitarias sin problema alguno. Estos hechos no eran posible años atrás debido a la falta de estudios sobre esta anomalía y la poca información con la cual se contaba sobre esta anomalía.

 

Relacionado: Sindrome de asperger, Sindrome de turner