Saltar al contenido

Como se saca el perimetro

 

El perímetro hace referencia a todo el borde extremo que tiene una figura determinada. La principal diferencia con el área es que esta compone toda la superficie que se encuentra contenida en el interior de ese borde. Estas dos medidas son muy útiles a la hora de ser utilizadas tanto en construcciones, en pequeños proyectos domésticos que puedas hacer en tu hogar, en proyectos de bricolaje así como cualquier otro tipo de situación que puedas tener en tu mente. En este artículo veremos cómo se saca el perímetro.

Por poner un ejemplo, si estás pensando en pintar una pared, el área y el perímetro te pueden ayudar para saber la cantidad de pintura que debes de comprar. De esta manera tan solo comprarás lo que necesites y te ayudará a ahorrar una gran cantidad de dinero.

 

Saca el perímetro paso a paso

 

Consideraciones iniciales

Cómo ya hemos comentado, el perímetro es el borde externo que se encuentra siempre rodeando a cualquier tipo de figura geométrica (independientemente de lo complicada que esta pueda llegar a ser). Ahora bien, la figura debe de cumplir un requisito indispensable y es que debe de estar cerrada; en el caso de que no sea así, será imposible calcular el perímetro.

Cómo recomendación, si nunca antes has calculado un perímetro, nosotros te recomendamos que empieces con algo sencillo como puede ser un rectángulo o un cuadrado. Aquí no nos complicaremos demasiado porque varios de estos valores se repiten por lo que aplicando una sencilla fórmula no tardaremos en conseguir el resultado que estábamos esperando.

 

Ejemplo básico

El primer paso que vamos a dar va a ser dibujar un rectángulo (por ejemplo) en una hoja de papel. Nos vamos a basar en esta figura para, de esta manera, poder calcular su perímetro. Tienes que hacerlo perfecto y, para ello, utilizaremos una regla.
De esta manera conseguiremos que las líneas queden rectas y que, además, los lados opuestos tengan exactamente la misma medida. De lo contrario no se podría llegar a considerar como un rectángulo.

 

El siguiente paso consiste en ponernos a calcular la longitud de los lados. Para ello lo más común es utilizar la misma regla que hemos empleado en el momento de su diseño… sin embargo, también podemos utilizar, por ejemplo, una cinta métrica o cualquier otro tipo de método que se te pueda llegar a ocurrir.
En el momento en el que sepas la medida de un lado apúntala al lado del mismo para evitar que se te pueda llegar a olvidar.

En el ejemplo que estamos inventando, la longitud de uno de los lados va a ser de 3cm.
También es muy importante que indiques las medidas que vayas a utilizar: lo más normal suelen ser los metros o los centímetros, pero siempre te puedes ir a medidas mucho más grandes como kilómetros o millas.
El otro lado va a ser de 5cm.

 

sacar el perimetro

 

Calculando el perímetro

Una vez que hemos escrito el valor de cada lado, lo único que nos queda es calcular el perímetro.
En realidad esto es bastante sencillo ya que no es más que una suma de todos los lados.
En este caso la resolución del problema será la siguiente:

 

Perímetro = 5 + 5 + 3 + 3 = 18 cm
En este caso, para poder simplificar el proceso anterior, podemos utilizar la fórmula de longitud + ancho. Aquí podríamos haber multiplicado directamente 8 por 2 para tener el valor de 16 y la resolución habría sido perfectamente válida.

 

A la hora de calcular el perímetro de otras figuras geométricas más complejas necesitaremos fórmulas que también lo serán.

 

Relacionado: Como se saca el área de un triángulo, Como se saca el porcentaje, Como se saca la raiz cuadrada