Saltar al contenido

Partes del cuerpo en ingles y español, cuerpo humano,

 

En este artículo aprenderemos las partes del cuerpo en inglés.

 

Realmente aprender estas partes no es nada complicado; estamos hablando de unas palabras que, en el momento en el que seamos capaces de asociarlas con las diferentes partes, nuestra mente será capaz de poder recordarlas siempre que nos haga falta.

Debes de saber que existen muchas palabras para hacer referencia a las partes del cuerpo y que, al igual que sucede con el español, también podemos encontrar algunos sinónimos que se refieren a lo mismo.

Cómo no podemos crear un enorme listado con esas palabras porque, muy probablemente, se nos escaparía alguna, hemos creado uno con las más destacadas y habituales. Además, para que te sean más sencillas de asimilar, las hemos ilustrado con algunos ejemplos. (Ver también el abecedario en inglés).

partes del cuerpo en ingles

Aprendiendo las partes del cuerpo en inglés

No solo nos vamos a basar en la escritura de la propia palabra si no que, mientras lo hacemos, también especificaremos en la forma en la que se tienen que pronunciar. De esta manera, no solamente estarás listo o lista para saber cómo se tiene que escribir la palabra en cuestión, si no que también podrás hablar de forma fluida en el momento en el que te haga falta.

Existen algunas palabras que se considerarán muy sencillas como es el caso de Mouth que significa boca (de hecho, es una de las primeras palabras que los niños suelen llegar a asimilar de forma correcta); sin embargo, también nos encontraremos con algunas palabras que están incluidas dentro de un nivel más avanzado como es el caso de Bladder (que viene a significar vejiga).
Antes de nada, es importante que sepas

que esté texto está pensando tanto para aquellas personas que tengan un nivel básico de inglés y quieran establecer las bases para seguir aprendiendo, así como para aquellas que ya dispongan de algunos conocimientos algo más avanzados y los quieran potenciar. Puede servir de un repaso muy interesante para conocer tanto la pronunciación como las palabras más básicas.

Recuerda: Cuando nos estamos refiriendo a la pronunciación, realmente lo que estamos haciendo es referirnos a la transcripción fonética. No cometas el error de escribir en un documento esta transcripción como tal porque sea una falta gramatical muy elevada. Solo te va a servir para saber cómo vas a tener que poner la boca y los labios a la hora de conseguir que la pronunciación sea la correcta.

 

Nivel básico

Cabeza: Este es uno de los primeros términos que se aprenden porque estamos hablando de una palabra que es bastante sencilla de recordar. La traducción al inglés es Head.
“I Touch my head”: Yo toco mi cabeza.
La transcripción fonética sería de hea, muy similar a la forma de escribirla.

Nose: Con este término hablamos de nariz y también es muy sencilla de recordar. La pronunciación es nəʊz.
“My Nose is smaller”; este ejemplo es muy sencillo de entender y lo que estamos diciendo es que “mi nariz es pequeña”.

Al igual que hacemos en el español, lo vamos a complicar un poco.

Si escribimos la frase de “To Follow your nose” e intentamos hacer una primera traducción, cometeremos el error de decir “Seguir a tu nariz o algo así”, cuando la traducción exacta es “seguir tus instintos”.

 

Tongue: La palabra Tongue hace referencia a la lengua y se pronuncia como tʌŋ.
Con el ejemplo de “My Tongue is into my mouth” (mi lengua está dentro de mi boca) se entiende más fácilmente.
También lo podemos entender con una frase hecha que solemos utilizar con bastante frecuencia en el idioma español: Bite your tongue o lo que es lo mismo “morderse la lengua”. Aunque se puede utilizar de manera literal, lo cierto es que aquí nos estamos refiriendo a cuando tenemos algo que decir, pero al final, por diferentes motivos, nos terminamos callando.

Heart: Heart es un término también muy habitual en el idioma inglés que se utiliza para hacer referencia a “corazón”; tanto a sentido figurado como de manera real.

Un ejemplo muy habitual, aunque figurado, es el de “My heart is yours” (mi corazón es tuyo); en este caso no estamos hablando de que nuestro corazón físico pertenezca a una persona, si no más bien a nivel emocional.

Sin embargo, al igual que pasa en el español, también podemos complicar un poco la oración jugando con los términos de cabeza y memoria. La siguiente frase te ayudará a entenderlo:

“To Know something by heart”: En este caso estamos haciendo referencia a la expresión de “Saberse algo de memoria”. En realidad, en ningún momento hemos hablado del término de corazón, pero si de memoria.

Es algo complicado en un principio, pero, a medida que lo vayamos utilizando, se hará más sencillo.
“Break your Heart”: Con este ejemplo podremos verlo todavía con mayor claridad. Aquí nos estamos refiriendo a “Romperte el corazón”, normalmente a nivel emocional.

Hair: En el momento en el que se empieza a estudiar el término de Head (cabeza), se suele aprovechar también para poder introducir el de pelo/cabello. Se escribe Hair y se pronuncia como heə. Es un término de vital importancia en el inglés por la gran cantidad de adjetivos que lo suelen acompañar; también tenemos que considerar que los colores son adjetivos por lo que ya te puedes hacer una idea de todos los términos que puede acompañar.
Un buen ejemplo sería: My hair is blond  Mi pelo es rubio.

Pero como ya hemos visto anteriormente, todos estos términos se pueden utilizar de diferentes maneras para poder complicar todavía más la situación. Que nosotros utilicemos estas connotaciones tan complicadas es muy positivo para ti porque te ayudará a entender sus usos más avanzados y lo podrás utilizar en cualquier momento como un recurso de vocabulario muy característico.

En este caso, vamos a utilizar la enrevesada frase de Let yout hair down que se puede traducir de forma común como Desmelenarse. Por ejemplo, podría ser un término muy interesante para utilizar en el momento en el que salimos de fiesta.

Eye: Con el término de eye nos estamos refiriendo a ojo y su pronunciación exacta viene definida por el conjunto de caracteres de aɪ. Aprender esta palabra también es muy importante para tu vocabulario porque la puedes utilizar en toda una gran cantidad de frases.

Nosotros vamos a utilizar una muy interesante que se suele utilizar tanto en películas de Hollywood como en cualquier tipo de situación romántica:

Your eyes are Pretty o lo que es lo mismo “Tus ojos son bonitos”: En este caso no hemos utilizando la palabra eye como tal, si no que más bien nos hemos encargado de poder elegir el plural.

Hand: Y con este término acabamos la sección del vocabulario sencillo. Este término significa mano y se pronuncia como hænd. Estamos hablando de una parte del cuerpo básica y, cómo tal, te la deberías de aprender de memoria desde ya mismo.

Ejemplos:
I give my hand; es un ejemplo muy sencillo que viene a significar “yo te doy mi mano”;
Y ahora vamos con la frase hecha de “echar una mano a alguien”. En este caso, la traducción exacta sería de Lend someone a hand.

 

Nivel avanzado

Las palabras anteriores eran, por lo general, bastante básicas de aprender, aunque si que es verdad que nosotros nos encargábamos de hacerlas algo complicadas utilizando ejemplos completamente enrevesados.

Ahora vamos a elevar un poco más la complejidad añadiendo algunas palabras con significado nada intuitivos:

Skeleton: Con esta palabra nos estamos refiriendo al propio esqueleto que no siempre es fácil de poder integrar en una frase. Antes de pasar con el ejemplo, te recomendamos que le eches un vistazo a su pronunciación, que tampoco es fácil: skelɪtn̩.

Una frase muy habitual en España es la de “mueve el esqueleto”; aunque en inglés no es demasiado habitual, al menos no construida como tal, si que la podemos traducir como “Moves the Skeleton” pero ya te decimos que no deberías de utilizarla.

La frase que si que sería un buen ejemplo para este término sería la de:
“A skeleton in the closet”; el problema de esta frase es que es una “frase hecha” y que, por mucho que intentáramos traducirla, no daríamos con la solución ni de suerte. Viene a significar que guardamos algún tipo de secreto.
Tienes que saber que los ingleses también tienen muchos problemas en el momento en el que tienen que traducir una frase hecha que proviene directamente del español, más que nada porque les cuesta bastante interpretar el significado.

Shoulders: A pesar de que hace referencia a una parte importante de nuestro cuerpo, lo cierto es que no es una palabra que se utilice demasiado, por lo menos a nivel básico, por lo que puede costar de recordar. Cuando hablamos de Shoulders, en realidad lo que estamos haciendo es hablar de “hombros”.
Directamente vamos a escoger el ejemplo complicado para que la curva del aprendizaje sea mayor:
A weight off your shoulders: esto se puede traducir como “quitarse un peso de encima”; es posible que te estés preguntado en dónde se encuentra la palabra hombros. En realidad, no está en ninguna parte, pero para ellos, así como para nosotros, este peso, que no suele ser físico, se carga sobre los hombros.

Neck: Neck significa cuello y tiene una ventaja muy interesante en comparación con los términos del vocabulario que hemos visto anteriormente: la pronunciación es de nek; es decir, básicamente igual que se escribe.
Cómo es un término que, en principio, no presenta una complejidad demasiado elevada, lo que hemos hecho ha sido coger la frase que más complicaciones presenta:

A pain in the neck: Esto se traduce como un fastidio o un incordio.

(Ver como se escriben los números en inglés del 1 al 1000).

 

Otros términos que deberías de conocer

Y para complementar la lista anterior de partes del cuerpo en inglés, te vamos a ofrecer una completa lista con todos los términos tal y como se dicen en español, su traducción en inglés y posteriormente su significado. De esta manera, en el momento en el que quieras recurrir a uno en concreto, simplemente tendrás que acceder a este documento que tendrás preparado para la ocasión:

Español Ingles Pronunciación
Cabeza Head hed
Brazo Arm ɑːm
Ojo Eye aɪ
Ceja Eyebrow ˈaɪbraʊ
Pierna Leg leɡ
Barriga Belly ˈbeli
Pecho Breast brest
Codo Elbow ˈelbəʊ
Rodilla Knee niː
Dedo del pie Toe təʊ
Dedo pulgar Thumb θʌm
Mano Hand hænd
Tobillo Ankle ˈæŋkl̩
Cabello Hair heə
Cuello Neck nek
Muñeca Wrist rɪst
Cadera Hip hɪp
Barbilla/mentón Chin tʃɪn
Mandíbula Jaw dʒɔː
Labios Lips lɪps
Boca Mouth maʊθ
Diente Tooth (plural : teeth) tuːθ - tiːθ
Nariz Nose nəʊz
Orificio nasal Nostril ˈnɒstrəl
Muslo Thigh θaɪ
Oreja Ear ɪə
Trasero Bottom/Bum ˈbɒtəm bʌm
Espalda Back ˈbæk
Axila Underarm ˈʌndərɑːm
Hombro Shoulder ˈʃəʊldə

 

Y estos son tan solo algunos de los términos más habituales que hacen referencia a las diferentes partes del cuerpo.