Saltar al contenido

¿Me pueden internar en un centro de desintoxicación?

Es posible estar interno en un centro de desintoxicación para tratarse?

La respuesta corta es SI, existe la posibilidad de estar interno en un centro de desintoxicación.

Ahora bien, ¿te pueden obligar? 

No, la ley regula los aspectos de drogas alcohol y otras adicciones . No se permite internar a alguien en contra de su voluntad en este caso. Los especialistas tratarán de convencerte y persuadirte dando argumentos a favor del internamiento. Pero la última palabra la tienes tú.

adicciones

Adicciones por las que me pueden internar en un centro de desintoxicación

Las adicciones por los que puedes acceder a un centro de desintoxicación son muy variadas.

La adicción es un trastorno del cerebro que se caracteriza por la búsqueda y consumo compulsivo de una sustancia o comportamiento a pesar de las consecuencias negativas que puede tener en la vida de una persona.

Una persona adicta puede sentir una fuerte necesidad física o emocional de una sustancia o comportamiento en particular. Además, puede experimentar síntomas de abstinencia si intenta dejar de consumirlo.

Algunos ejemplos de sustancias que pueden causar adicción son:

  • drogas como la heroína, la cocaína y la metanfetamina,
  • el alcohol
  • el tabaco.
  • comportamientos como el juego,
  • la comida
  • el uso de Internet

El tratamiento para la adicción puede incluir terapia individual y de grupo, medicamentos, desintoxicación y rehabilitación en centros especializados.

 

Como es el proceso de tratamiento adicción a sustancias y comportamientos adictivos

El proceso consta principalmente de tres fases en serie (evaluación, desintoxicación, rehabilitación) y una común y transversal a todo el proceso (la atención médica).

 

1. Evaluación

La evaluación médica es un proceso en el que un médico o profesional de la salud mental evalúa al paciente para determinar la gravedad de la adicción y crear un plan de tratamiento individualizado.

 

2. Desintoxicación

La desintoxicación es el proceso de eliminación de las sustancias adictivas del cuerpo y puede ser necesario para el tratamiento de la adicción a algunas sustancias.

Esto se hace bajo supervisión médica. En ocasiones se proporcionan medicamentos para que los síntomas de abstinencia sean más suaves y tolerables por el paciente.

 

3. Rehabilitación

La rehabilitación es un proceso más completo que incluye terapia individual y de grupo, educación sobre la adicción y la prevención de recaídas, y un enfoque en la recuperación a largo plazo.

Puede incluir la participación en programas residenciales, ambulatorios o de apoyo social.

 

Atención Médica

La atención médica es importante durante todo el proceso de tratamiento para asegurar que el paciente esté físicamente saludable y tenga acceso a cualquier medicamento o tratamiento que pueda ser necesario para apoyar su recuperación.

 

Cuales son las fases de la rehabilitación

Según centrozeus.es que ha recibido el premio al mejor centro de tratamiento de adicciones de España otorgado por La Razón en los II Premios Bienestar y Calidad de vida , las fases de rehabilitación son:

premios bienestar larazon

1. Desintoxicación

La fase de desintoxicación es esencial en el tratamiento de la adicción a sustancias, ya que busca minimizar los efectos negativos de la retirada de la sustancia de abuso, utilizando medicamentos y supervisión médica.

Durante esta fase:

  • Se regula el sueño,
  • Se estimula la actividad física,
  • Se estabiliza el estado de ánimo
  • Se revisa la historia personal del paciente.

 

2. Deshabituación

En esta fase, se fomentan hábitos saludables y se identifican los motivos detrás de la adicción para abordarlos con la ayuda de terapias específicas. Los talleres de prevención de recaídas son esenciales para una recuperación efectiva y para preparar al paciente para llevar una vida autónoma.

Además, el equipo terapéutico no solo se enfoca en la recuperación de la adicción, sino también en ayudar al paciente a diseñar su proyecto de vida en áreas como el trabajo, la educación y las relaciones sociales, que son cruciales para lograr sus metas personales.

 

3. Reinserción

En esta fase, el paciente ya ha consolidado los hábitos saludables adquiridos en la fase anterior. Por lo tanto, se dar por hecho que está preparado para volver a la rutina y la vida diaria sin el uso de sustancias o repetir patrones adictivos.

El acompañamiento terapéutico se prorroga y se lleva a cabo un seguimiento presencial y en línea para aprovechar al máximo la terapia semanal.

zeus.es

Puedes encontrar más información sobre el proceso de rehabilitación especifico de centrozeus en https://centrozeus.es/rehabilitacion/