El nacimiento de los Juegos Olímpicos modernos
"Proclamo la apertura de los primeros Juegos Olímpicos Internacionales en Atenas". Con estas palabras el 6 de abril de 1896, el rey Jorge I de Grecia dio la bienvenida a la multitud que se había reunido en el recién reconstruido estadio Panathenean a los Juegos Olímpicos de verano de hoy en día.
El evento fue idea del barón Pierre de Coubertin. Un francés que viajó por todo el mundo para reunir apoyo para su sueño de que las naciones se unan y superen las disputas nacionales, todo en nombre del deporte. De aquí nacieron los juegos olímpicos también llamados Olimpiadas.
Si no fuera por las generosas donaciones privadas de empresarios griegos como George Averoff, estas primeras Olimpiadas podrían haberse trasladado a Budapest, Hungría. Averoff se ofreció generosamente a pagar por la reconstrucción del estadio panateneano de Atenas, que había sido construido en el año 330 aC. Esto dejó al gobierno griego con suficiente dinero para construir un lugar para la competición de tiro y un muelle para los eventos de natación.
El programa para estos primeros Juegos de la era moderna incluyó pista y campo, esgrima, levantamiento de pesas, tiro con rifle y pistola, tenis, ciclismo, natación, gimnasia y lucha libre. Aunque participaron 14 naciones, la mayoría de los atletas eran griegos.
Los Juegos alcanzaron su punto culminante en el Día 11 con la primera maratón de la edad moderna. La idea de celebrar un evento para conmemorar los antiguos Juegos Olímpicos fue sugerida por un amigo de Coubertin y fue recibida con gran anticipación. La carrera se realizó desde Marathon a Atenas (estimada en aproximadamente 25 millas). La prueba fue observada por más de 100.000 personas y ganada por un corredor griego, Spiridon Louis, que tiene el honor de ser el primer ganador de la maraton moderna.
Desde el momento en que Louis entró en el estadio para la última etapa de la carrera la multitud local rugió con orgullo. La emoción duró hasta el final de los Juegos con la marcha ceremonial de las naciones como ceremonia de clausura. Esta tradición ha permanecido intacta y sigue realizándose en cada edición de los juegos.
De Coubertin se mostró satisfecho con los primeros partidos y destacó a los organizadores la importancia de mover los Juegos en todo el mundo no sólo en Grecia. Esto fue decepcionante para Atenas, que quería ser un anfitrión permanente, pero puso en marcha el festival internacional que hoy conocemos como los Juegos Olímpicos de Verano donde todos los países del mundo pueden ser candidatos a albergar una edición de esta prueba.