En este articulo vamos a aprender los números en japonés.
El japonés es el idioma hablado en el país de Japón. Un archipielago formado por casi 7.000 islas en el este asiático, encima del oceano pacífico. Veamos como se escriben. Es muy importante destacar que la escritura japonesa utiliza una simbología distinta a la que estamos acostumbrados. Para facilitar el aprendizaje empezaremos con la pronunciación de estos números. Veremos a veces más de una alternativa de pronunciación, siendo todas ellas igualmente válidas. A memorizarse la que os sea más sencilla.
1 = Ichi
2 = ni
3 = san
4 = Yon / Shi
5 = go
6 = roku
7 = shichi / nana
8 = hachi
9 = kyu/ku
10 = ju
11 = ju ichi
12 = ju ni
13 = ju san
14 = ju yon / ju shi
15 = ju go
16 = ju roku
17 = ju nana / ju shichi
18 = ju hachi
19 = ju kyu / ju ku
20 = ni ju
30 = san ju ( que viene de san (3) y ju (10)).
40 = yon ju
50 = go ju
60 = roku ju
70 = nana ju
80 = hachi ju
90 = kyu ju
100 = hyaku
200 = ni hyaku
300 = san byaku
400 = yon hyaku
500 = go hyaku
600 = roppyaku
700 = nana hyaku
800 = happyaku
900 = kyu hyaku
1000 = sen
2000 = ni sen
3000 = san zen
4000 = yon sen
5000 = go sen
6000 = roku sen
7000 = nana sen
8000 = hassen
9000 = kyu sen
10000 = man
100000 = ju man
1000000 = hyaku man
Veamos también los números ordinales en japonés del primero al vigésimo junto a su representación correspondiente:
1 saisho no - 最初の
2 banme - 2番目
3 banme no - 3番目の
4 banme no - 4番目の
5 banme no - 5番目の
6 banme no - 6番目の
7 banme no - 7番目の
8 banme no - 8番目の
9 banme no - 9番目の
10 banme no - 10番目の
11 banme no - 11番目の
12 banme no - 12番目の
13 banme no - 13番目の
14 banme no - 14番目の
15 banme no - 15番目の5
16 banme no - 16番目の
17 banme no - 17番目の
18 moku no - 18目の
19 banme no - 19番目の
20 banme no - 20番目の
El secreto es practicar la pronunciación sobretodo las excepciones, una vez aprendes las partículas principales el resto te saldrá sólo. Esperamos que te haya resultado útil.