Hipster es uno de los términos que se ha puesto de moda en los últimos años y se utiliza para designar a un grupo de personas que viene caracterizado por haber desarrollado unos intereses y gustos asociados al estilo vintage, a la independencia, así como a lo alternativo.
Una de las principales características de este grupo es que están en contra de las reuniones sociales, y rechazan por completo todo lo que la cultura comercial impone de cara al consumidor (lo que se conoce como mainstream); por ello, apoyan las culturas locales populares. Normalmente siguen un estilo de vida diferente, alternativo, variado.
Podemos encontrar diferentes gustos como la preferencia por cervezas que han sido elaboradas de manera artesanal, el consumo de comida natural orgánica…
A continuación, vamos a analizar el resto de las características que definen a un hípster.
Tabla de Contenidos
Características de un hípster
Vestimenta
Su forma de vestir es, sin duda, una de las características que lo definen. Suelen tener una forma de seguir la moda de manera irónica, siguiendo un look nada normal y con toda una serie de detalles con los que busca llamar la atención.
Suelen utilizar ropa este estilo vintage en fusión con estilo moderno.
Han vuelto a través de moda algunos accesorios antiguos que se usaban en el pasado como pueden ser las gafas de sol del más puro estilo wayfare, lentes sin cristales, estampados con patrones a cuadros, con lunares, pantalones de pitillo, sombreros de ala…
Aunque no existe ninguna norma que lo dictamine, por lo general, comprobamos que pertenecen a clase media-media alta. Se trata de un fenómeno que sido capaz de poder traspasar fronteras y llegara prácticamente cualquier parte del mundo.
Desatan opiniones encontradas en las personas que se encuentra con este estilo de forma diaria: mientras que algunos piensan que son gente muy auténtica y que no tiene miedo decir que las cosas son tal y como son, otras personas piensan que no tienen sentido del ridículo, que son desagradable y que no tiene ningún tipo de tendencia de la moda, por eso visten de una forma tan asíncrona.
Gustos
-A los hípsters les encanta utilizar las diferentes redes sociales para poder comunicar sus ideas: están continuamente compartiendo sus videos, músicas, haciéndose fotografías (sobre todo selfies) de los lugares que visitan, de la comida que consumen, de las actividades que realizan. Se consideran unos influencers del medio.
-También están a la última de lo que las novedades tecnológicas se refieren; y aquí es donde nos encontramos con la primera paradoja porque, como ya hemos comentado anteriormente, una de las características de la tendencia hípsters es condenar, precisamente, todo aquello que sea comercial. No obstante, la gran mayoría de estas personas tienen móviles de última generación, trabajan con MAC (considerados de los más caros del mercado) y, en definitiva, no reparan en gastos cuando estamos hablando de moda.
-Pero no sólo les interesa la tecnología, sino que también visitan de forma asidua museos y arte. En el momento en el que una nueva exposición llegar a la ciudad, ten por seguro que ellos ya tienen sus entradas para que no se les olvide.
-Prefieren ir a ferias o mercadillo para comprar objetos de segunda mano. También les gustan aquellos recintos en donde venden ropa de segunda mano. Esto es así por dos factores: la primera, para condenar el gasto de dinero y el excesivo carácter comercial de las principales distribuidoras de ropa de nuestro país. Por otra parte, en estos mercadillos es donde pueden encontrar esos elementos antiguos que hemos comentado anteriormente. Aquí localizar auténticas reliquias que no tardan en poner de moda.
-Uno de sus gustos más representativos es que se pueden pasar horas enteras viendo cine independiente y películas clásicas. Cualquier película considerada como de culto, con un público no demasiado extenso, seguro que un hípster la conoce y te puedo hablar muy bien de ella.
-Tienen preferencia por la música indie y jazz. Algunos de sus artistas favoritos son Bob Dylan, Tom Waits, Devendra Banhart y, en general, casi cualquier tipo de bandas de rock alternativo.
La gran paradoja de convertirse en Hipster
Si partimos de la base de que ser un hípster es un rechazo hacia cualquier tipo de moda dominante y en el establecimiento del objetivo de buscar un estilo de vida alternativo, nos encontramos con una auténtica paradoja. Y es que, esta forma de vida se ha convertido en si misma en una tendencia que cada vez se sigue más: en otras palabras, se ha convertido justamente en aquello que odia.
Esta palabra deriva directamente del inglés y se sabe que se utilizaría por primera vez en el año 1940. Por aquel entonces, era una especie de sinónimo de hepcat, una determinada moda o estilo que se asociaba con la música jazz.
No existe una traducción directa al español, por lo que se utiliza la palabra tal cual (un anglicismo), eso si, aunque no siempre se escribe de esa manera, desde la RAE se nos recomienda que siempre le pongamos una tilde en la primera vocal (hípster) y que, además, la escribamos en redondas para evitar que haya cualquier tipo de confusión cuando se usa.
El significado del término Hispter y su simbología
Y terminamos con un dato de interés que, si te gusta la cultura Hispter, seguramente ya sabrás. Y es que es un término que se asocia normalmente con la figura geométrica del triángulo.
El triángulo representa el número de la divinidad (3), el de la Santa Trinidad y, además, también conecta el individuo con el cielo y con la tierra. El tipo de triángulo que más se utiliza es el equilátero, aquel en el que los tres lados son iguales: en otras palabras, el término de hípster simboliza la proporción, la divinidad y la armonía.
Seguro que habías escuchado hablar mucho de los hípsters; sin embargo, ahora gracias a este artículo, puedes haber muchas más cosas de esta particular forma de cultura.