Saltar al contenido

Gamusino

 

Cuando buscamos información en internet sobre el gamusino no nos queda demasiado claro si se trata de un animal que realmente exista, o si bien es algún tipo de leyenda. Gran parte de la culpa de ello la tiene Hollywood precisamente porque lo ha ido ridiculizando en toda una gran cantidad de películas y series que han sido lanzadas al mercado en los últimos años.
Lo cierto es que es un animal imaginario y un gran desconocido para nosotros un gran desconocido para todos nosotros. Pertenece al género de los mamíferos, concretamente a la familia de los marsupiales, y se cuenta que se ubica en diferentes zonas de España (por lo general, en Soria que es donde podemos encontrar a una mayor cantidad de estos individuos).
Se suele hacer referencia a él en varias regiones de a lo largo de España y que tiene como objetivo gastar algunas bromas: tanto pescadores novatos, a cazadores, a niños, a excursionistas.
Por lo general, la broma que se suele llegar a realizar es convencer a las personas novatas de que este animal es un animal muy esquivo que tan sólo se puede cazar de noche.
No obstante, existen toda una gran cantidad de referencias a lo largo de Internet de personas que aseguran que si que lo han visto.
A continuación, te vamos a comentar algunas de sus características:

gamusino

Características sobre el gamusino

Habitat

Según dicen, es un animal que suele preferir las zonas oscuras, sobre todo en sitios abiertos y en parques en donde proliferen los árboles y la hierba. Es muy asustadizo y hasta el más mínimo detalle podría llegar a ahuyentarlo.
Son muchos los cazadores los que los intentan atraparlo, pero no siempre suelen tener suerte: es importante hacer el mínimo ruido posible, y evitar pisar ciertas zonas de agua para lograr atraparlo.

Fisionomía

Nos cuentan que el gamusino, en apariencia, sería bastante similar a un conejo. Se calcula que tendría un tamaño aproximado de treinta centímetros y que una de sus características clave es que tiene un tamaño aproximado de 30 cm. Además, sus ojos serían muy grandes y tendría una vista capaz de ver hasta 400 m por delante de él (incluso en la oscuridad). Esta es una de las razones por las cuales resulta tan esquivo y porque los cazadores serían incapaces de poder atraparlo.
Al igual que nos ocurre con el conejo, tanto en las manos como en las patas presentan cinco dedos. Sin embargo, no es capaz de maniobrar con ellas.
Además, la huella de su pata posterior es sensiblemente mayor que la huella anterior por lo que, en el momento en el que marca o apoya el talón, lo hace con el objetivo de avisar a otros individuos de alguna situación de peligro. Además, debido al pie plano de su pata, en ningún momento dejará huellas y, por esta razón, se dice que jamás se ha podido encontrar ninguna evidencia de su existencia.
A diferencia del conejo, éste no tiene esa gran agilidad para saltar o ser tan ágil.
Para moverse, se suele apoyar sobre sus dos patas, de la misma manera que lo hace el ser humano, pero, además, utilizará sus huellas para conseguir más velocidad. En el momento en el que buscamos información sobre la velocidad que alcanza el gamusino, nos encontramos que la información es bastante dispar: mientras que en algunas fuentes descubrimos que puede desarrollar una velocidad que oscila entre los 40 y los 50 km/h, en otras es capaz de superar los 70 e, incluso, los 80 km. De ahí la enorme dificultad de poder alcanzar a uno de estos animales.

Longevidad

Otra de sus características, probablemente la más absurda, es que se trataría de un animal muy longevo capaz de vivir hasta 75 años; lo cual sería un auténtico récord para los mamíferos, en especial de uno que tiene las características que ya hemos comentado.
Al parecer, toda esta leyenda vendría del hecho de que en realidad no existen muchos gamusinos a lo largo del país y que las pocas especies que existen en realidad son las mismas sólo que llevan tanto tiempo, debido a su enorme longevidad, que parece que sean más.

Excrementos

Tanto como si existe este animal, como si no, no hay muchas referencias de ello. Sin embargo, la única prueba fehaciente que se ha encontrado son sus excrementos que se dice que tienen un tamaño de 5 cm y un aspecto ovalado que es inconfundible: es decir, que en el caso de que se pueda llegar a pensar que son excrementos de un conejo, con un primer análisis preliminar, nos daremos cuenta que es un completo error.
Otra de las diferencias de los excrementos es que tienen un color mucho más claro que otros de otros animales. De hecho, se pueden encontrar tonalidades que van desde el gris hasta el negro, incluso con algunas tonalidades marrones mucho más oscuras.

Cambio de color

La leyenda nos dice que es capaz de cambiar de color dependiendo de la época del año: hará bien, no nos estamos refiriendo algo como lo que puede hacer el camaleón ni mucho menos. La razón es que, para sobrevivir, tiene que adaptar su pelaje en base a las diferentes estaciones del año.
De esta manera, cuando llega el invierno presentará un tono de piel mucho más apagado que, en comparación con el verano en donde sus colores serán mucho más brillantes.
Existen algunas fuentes que aseguran que existen otros factores que podrían propiciar el cambio de color, pero éstas no se han llegado a certificar: algunos expertos especulan sobre tonalidades amarillentas y rojizas en los meses que se sitúan entre el final del verano y el principio de la estación otoñal.
En definitiva, tanto como si el gamusino existe o no, la información que nos encontramos sobre él no podría ser más extraordinaria. Si quieres intentar cazarlo, ya conoces sus principales características para que puedas empezar.