En el mundo de la medicina podemos encontrarnos casos realmente raros uno de ellos son los embarazos ectópicos, que, aunque se dan en un porcentaje muy limitado de mujeres es algo que a dÃa de hoy sigue sucediendo y tiene a los avances médicos muy desconcertados.
Este tipo de embarazos, aunque se dan en un número muy bajo de las mujeres cada año son más frecuentes debido al ritmo de vida que llevamos y a que cada vez tardamos más en tener nuestros primeros hijos, la dependencia económica está retrasando estas importantes decisiones y las mujeres mayores de 35 son las que mayor factor de riesgo poseen.
Un embarazo ectópico o extrauterino, es un embarazo que por circunstancias que se desconocen se produce fuera del útero, en un embarazo normal el ovulo fecundado se desplaza hacia las trompas de Falopio hasta llegar al útero o matriz, en un embarazo ectópico generalmente no lo hace y se aloja en otro lugar, habitualmente en las trompas de Falopio con un 98% de los casos.
Cabe destacar que este tipo de embarazos rara vez consigue llegar a finalizar ya que no suelen ser viables constituyendo un grave peligro para la madre si no se avisa a tiempo. Más aún si los médicos no tienen constancia de lo especial del embarazo, llegando a ser mortal para la madre o en el peor de los casos, para ambos, por este motivo si sentimos alguno de los sÃntomas que más abajo se detallan es importante que acudamos con urgencia a nuestro especialista y le comentemos que es probable que nuestro embarazo sea ectópico, él nos realizara las pruebas oportunas y podremos saber con facilidad si estamos en riesgo o si es un embarazo común.
La estadÃstica española de embarazos ectópicos no asciende del 2% teniendo para ello grandes profesionales capaces de lidiar con algo tan extraordinario como un embarazo ectópico en el caso de tener que hacerlo, aunque por lo general, lo más recomendable y por desgracia lo que hace que la madre no corra riesgo es acabar con el embarazo, en estos casos se facilita todo tipo de información para que en sucesivos embarazos no vuelva ocurrir lo mismo.
Debemos tener en cuenta ciertos factores que potencian un embarazo ectópico y conocerlos a la perfección antes de recorrer la gran a ventura de traer un hijo al mundo.
Tabla de Contenidos
- 1 Factores potencialmente peligrosos para un embarazo ectópico
- 2 ¿Cómo podemos detectar un embarazo ectópico nosotras mismas?
- 3 Dolores y sÃntomas que pueden alertarnos de que algo no va del todo bien y tenemos un embarazo ectópico
- 4 ¿Es posible un nuevo embarazo tras un embarazo ectópico?
- 5 ¿En qué consisten las pruebas para detectar un embarazo ectópico?
- 6 ¿Cómo me extraen el feto en caso de embarazo ectópico?
Factores potencialmente peligrosos para un embarazo ectópico
Si hemos tomado la decisión de ponernos un DIU debemos saber que, aunque poco frecuente podemos quedar embarazadas y llevar uno de estos métodos anticonceptivos ayudarÃa a obtener un embarazo ectópico.
Si en un pasado hemos tenido la mala suerte de pasar una enfermedad pélvica inflamatoria es decir una inflamación del aparato reproductor superior (este tipo de enfermedades suelen aparecer cuando hemos pasado una enfermedad de trasmisión sexual que no ha sido tratada adecuadamente como la gonorrea o la clamidia) tendrÃamos muchas más posibilidades de que el embarazo saliese ectópico.
Si por desgracia estamos entre ese pequeño 2% de población que ha decidido abortar tras la noticia de tener un embarazo ectópico previo y deseamos intentar un nuevo embarazo, debemos saber que al haber pasado por ello nuestras posibilidades de que vuelva a ocurrir aumentan no obstante es más que probable que el siguiente embarazo sea un embarazo absolutamente sano.
Si eres de las que se hizo un tratamiento de ligadura de trompas y por circunstancias de la vida transcurridos dos o más años has decidido volver a intentar tener hijos realizándote la cirugÃa de recanalización tubárica el riesgo de embarazo ectópico aumenta considerablemente.
La edad por desgracia es un factor de riesgo a tener en cuenta, está establecido que una mujer transcurridos los 35 años puede tener embarazos de riesgo o especiales con muchÃsima más facilidad que una mujer más joven, esto afectarÃa a las mujeres entre 35 y 44 años, rango de edad en el que es más probable que el embarazo sea ectópico, por lo que es un factor importante a tener en cuenta.
La cicatrización de la ruptura del apéndice (apendicitis) puede influir negativamente a lo hora de quedarnos embarazadas favoreciendo un embarazo ectópico.
Las mujeres fumadoras tienen el doble de factor de riesgo que una mujer sana, ya que la nicotina podrÃa paralizar los ciclos de revestimiento de las trompas de Falopio esto son unas pequeñas vellosidades que se encargan de llevar el huevo fertilizado al útero, y sin ellas este proceso no sucederÃa.
Padecer de endometriosis, esta enfermedad impide a muchas mujeres ser madres aproximadamente la mitad de los casos ya que se presenta infertilidad asociada a la enfermedad se da en un 15% de las mujeres españolas, de las que consiguen quedarse embarazadas algunas acaban padeciendo embarazos ectópicos.
¿Cómo podemos detectar un embarazo ectópico nosotras mismas?
A priori es bastante complicado, ya que los sÃntomas de un embarazo ectópico o extrauterino coinciden con los sÃntomas de un embarazo normal como la fatiga, náuseas, debilidad y dolor abdominal, es por este motivo que debemos hacernos pruebas cuanto antes si tenemos la más mÃnima duda de que asà pueda ser, bastara con acudir a nuestro ginecólogo y pedirle que nos haga la prueba del ultrasonido temprano ya que es la forma más efectiva de comprobar el embrión y poder conocer el estado de nuestro embarazo, si tienes dudas no lo pienses ni un momento y solicita la prueba.
Aun asÃ, hay algunos sÃntomas que pueden alertarnos de que nuestro embarazo es un embarazo extrauterino y los podemos detectar nosotras mismas.
Dolores y sÃntomas que pueden alertarnos de que algo no va del todo bien y tenemos un embarazo ectópico
Uno de los primeros sÃntomas son pequeñas perdidas vaginales, aunque en los embarazos es muy habitual tener pequeños sangrados que no significan absolutamente nada este variarÃa en el color, ya que en el caso de un embarazo ectópico el color del sangrado suele ser pardo y no se presenta como una pequeña manchita, sino que serÃan pequeñas hemorragias, esto suele sucederse a los dolores abdominales de los que hablaremos a continuación, en el caso de que la trompa de Falopio se rompiese habrÃa un intenso dolor y una hemorragia similar a la de una menstruación.
Si sientes que tienes un dolor muy fuerte e intenso en la parte baja del abdomen, generalmente en uno de los lados y que se acentúa al orinar, toser, evacuar o hacer movimientos bruscos, este tipo de dolor abdominal ocurre generalmente debido a la presión que ejerce el feto sobre el tejido que tiene a su alrededor ya que si es un embarazo ectópico tiene una gran carencia de espacio para que el feto se pueda acomodar, ya que las trompas de Falopio como hemos mencionado anteriormente no están preparadas para alojar un bebe en continuo crecimiento, lo que nos provocarÃa un dolor muy intenso.
Debemos tener en cuenta que el dolor abdominal de un embarazo común es algo intenso, pero no es agudo, y el de un embarazo ectópico es muy agudo, esto, sumado a que aumenta con cualquier tipo de movimiento y que generalmente está localizado en uno de los lados del abdomen (al estar alojado en las trompas es normal que sea en un lateral del abdomen y no en la parte baja del vientre).
Lumbalgia intensa, en un embarazo normal el dolor de espalda es muy habitual, pero suele sucederse a partir del 5 mes de embarazo, si sentimos el dolor en los primeros meses es muy probable que tengamos un embarazo ectópico.
Si sientes un dolor muy intenso en los hombros es probable que sea uno de los sÃntomas del embarazo extrauterino, aunque no está del todo comprobado muchas mujeres suelen sentir este sÃntoma cuando su embarazo es ectópico.
La presión en el recto podrÃa ser otro de los sÃntomas que, aunque no es habitual puede ser un indicio de que no todo marcha bien, por lo que lo recomendable es acudir a nuestro ginecólogo a que nos haga una inspección.
Cualquiera de estos sÃntomas puede provocar la rotura de la trompa de Falopio, en cuyo caso sentirÃamos sÃntomas como hemorragia intensa, pulso acelerado y piel muy frÃa, dolores en la parte baja del abdomen muy agudos y constantes que se expanden por toda la zona pélvica, si sientes alguno de estos dolores lo más aconsejable es acudir de inmediato ante un profesional y solicitar las pruebas pertinentes para la seguridad nuestra y de nuestro bebe.
Muchas mujeres que sufren un embarazo ectópico y toman la decisión de detenerlo antes de poner en riesgo sus vidas suelen necesitar de la ayuda de profesionales psicólogos, ya que este tipo de pérdidas son de la misma magnitud que las de un aborto espontaneo, por lo que la madre puede llegar a sentirse con depresiones y ansiedades al terminar el proceso.
Es muy importante tener toda la información necesaria si esto ocurriese ya que llegado el caso una depresión de la madre puede necesitar de medicaciones y de mucho apoyo para que no transcienda a algo mayor.
¿Es posible un nuevo embarazo tras un embarazo ectópico?
La mayorÃa de las mujeres que por desgracia sufre embarazo ectópico no consigue quedarse nuevamente embarazada, en el caso de que esto suceda solo una de cada tres consigue más adelante tener un bebe sano, si bien es cierto que hay ciertos factores que influyen a la hora de que el siguiente embarazo suceda con éxito, como la edad de la madre o si ya ha tenido hijos previamente.
Es posible un nuevo embarazo si modificamos nuestros hábitos de vida por una vida más saludable y tenemos en cuenta los factores que hemos visto más arriba, como la edad, si somos o no fumadoras e incluso si hemos padecido enfermedades previas.
En el caso de padecer un embarazo ectópico y desear tener un hijo lo más aconsejable es solicitar información sobre como adoptar un hijo y comenzar los trámites cuanto antes, si deseamos de verdad tener un hijo no debemos aferrarnos a las barreras que nuestro cuerpo nos ha impuesto, sino que debemos luchar por todos los medios para conseguirlo.
Ante todo, debemos tener en cuenta que el sacrificio de nuestra vida por el de conseguir un hijo que es posible no llegue a finalizar, no es lo recomendable en ninguno de los casos, ya que a mitad del embarazo hay muchas posibilidades de que las trompas acaben por ceder y romperse con lo que seguramente nuestro hijo fallecerÃa y probablemente la madre también.
¿En qué consisten las pruebas para detectar un embarazo ectópico?
Si tienes serias dudas de que tu embarazo pueda ser un embarazo ectópico lo más recomendable es que acudas a un profesional médico y que te realicen de inmediato una serie de pruebas que resolverán todas tus dudas en muy poco tiempo, este tipo de pruebas son muy sencillas y no ponen en riesgo la vida de la madre ni la del feto.
EcografÃa transvaginal
Este tipo de ecografÃa puede detectar del 75 al 85% de los embarazos ectópicos, su funcionamiento es sencillo, se realiza la ecografÃa en el interior del útero en busca del feto, si el feto está en el interior se da por concluida la prueba ya que es un embarazo común, si se detecta que está alojado en las trompas de Falopio o no es visible es cuando pasarÃan a realizar otro tipo de pruebas que confirmen que se trata de un embarazo ectópico en este caso es posible que el especialista te derive a realizarte una laparoscopia diagnostica.
Laparoscopia diagnostica
Esta consiste en una cirugÃa simple donde realizaran pequeños cortes e introducirán pequeñas cámaras que visualizaran el interior de tu abdomen para comprobar de qué tipo de embarazo se trata.
¿Cómo me extraen el feto en caso de embarazo ectópico?
La mayorÃa de los embarazos ectópicos acaban resolviéndose solos llegando a concluir como abortos tubaricos, el cuerpo reacciona y lo expulsa como un aborto común, un objeto extraño que el cuerpo no ha llegado a asociar en su interior.
Relacionado: primeros sintomas de embarazo, cuantas semanas de embarazo tengo, como se cuentan las semanas de embarazo