Saltar al contenido

Contabilidad electrónica

 

La contabilidad electrónica se define como el uso de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) para las gestiones contables. Utilizando las capacidades de internet se agilizan las gestiones y se realizan via administración electrónica.

 

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación ha crecido en popularidad en los últimos años, particularmente en el campo de la administración tributaria, ya que ha servido como una herramienta para ayudar a los gobiernos a las gestiones públicas. El uso efectivo de estos recursos hace que esto sea de gran importancia para los procesos de control, en los cuales el recuento de información es determinante para la detección de transacciones y actividades que causan pérdidas en la base imponible.
En línea con la digitalización y los avances tecnológicos, existe una clara tendencia mundial hacia el acopio de más información en los registros electrónicos. Por poner algunos ejemplos, en Chile, desde hace 10 años, la información estadística para los procedimientos administrativos más comunes debe ser presentada a través de sitios web públicos.

Del mismo modo, en 1997, Brasil permitió a los contribuyentes presentar declaraciones de impuestos por ingreso electrónico. México ha estado liderando el campo de los registros de contabilidad electrónica y facturas digitales a través de Internet (facturas electrónicas).

En octubre de 2013, el Congreso mexicano aprobó varias modificaciones en el código tributario, la mayoría de las cuales entraron en vigor en 2014, incluyendo el requisito de archivar registros electrónicos a través de medios electrónicos. Lo anterior ocurrió como una respuesta a varios factores, como el número de contribuyentes en constante crecimiento, lo que significa que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no tiene los recursos necesarios (en términos de personal) para monitorear y auditar a los contribuyentes en todo el país. Además, los procesos de auditoría han causado un rezago significativo, que se deriva del transcurso de los períodos estatutarios, así como de prácticas tributarias agresivas. Debido a esto, el SAT decidió invertir en herramientas tecnológicas y servicios de inteligencia fiscal.

 

El tema de la presentación de registros contables electrónicos en México se planteó desde la reforma tributaria y se materializó a través del artículo 28 del Código Tributario Federal de 2014. A primera vista podría parecer sólo otro requisito. Sin embargo, es necesario considerar que los registros contables cubren un amplio rango de información (compleja), especialmente considerando las características específicas que el Servicio de Administración Tributaria ha estado requiriendo de los contribuyentes a través de varias modificaciones a las Resoluciones Temporales.

 

La contabilidad electrónica no es un campo sencillo y cualquier ayuda es poca para su gestión. Desde miskuentas una página especializada en software de contabilidad electrónica se puede gestionar la contabilidad de una empresa de forma sencilla facilitando las gestiones a las empresas y ayudando a que dediquen su tiempo a generar valor en actividades más productivas para la compañía.