Saltar al contenido

Como se recicla el plastico

 

Desde su creación, el plástico se ha convertido en uno de los materiales más importantes e indispensables para el ser humano, gracias a que su proceso de fabricación es muy barato, y a que puede usarse para casi cualquier cosa, ha terminado incluso por sustituir a muchos otros materiales que daban forma original a varios productos, ¿cuál es el problema que presenta entonces?, pues que no es un material biodegradable, al ser un derivado del petróleo y como tal, su descomposición en la naturaleza se hace muy pesada, hasta el punto de poder tardar varios cientos de años en que pueda llegar a desaparecer, y eso, siempre dependiendo del tipo de plástico con el que estemos tratando.

Relacionado: Como se hace el plástico

De ahí que se haga especial hincapié en su reciclado, y en este artículo vamos a explicarte cual es el proceso seguido para que tengas consciencia de cómo se recicla el plástico.

El proceso de reciclado del plástico es bien sencillo, muy similar al que pueden seguir los vidrios o el papel. Lo más importante es saber que los plásticos una vez terminado el proceso vuelven al mercado en forma de otro tipo de plástico es decir, que pueden acabar siendo parte de una silla, una mesa o en el caso de los tapones de las botellas, pasar a ser uno de los pelos de las escobas o cepillos. Estos han de ser reciclados por separado ya que la composición de un tapón o del plástico que forma una botella tiene composiciones diferentes, y en caso de ser procesados juntos una vez derretidos podríamos ver como se separan como si de agua y aceite se tratará.

Hay que tener en cuenta que los aditivos o colorantes que se usan son un punto en contra a la hora de reciclar el plástico, de ahí que los que más se busquen para el proceso sean los envoltorios de alimentos o las botellas de bebidas ya que al entrar en contacto directo con el alimento son los que menos tintas utilizan.

 

como se recicla el plastico

 

Proceso de reciclado del plástico

● Recolección: El proceso comienza con un gesto muy sencillo que podemos realizar nosotros mismos en nuestras casas, consiste en separar el plástico de los demás residuos, léase vidrios, papel y materia orgánica. Como ya debes saber, a la hora de tirar la basura tienes un contenedor especial destinado a recoger los productos derivados del plástico.
● Clasificación: A pesar de ser tratados todos como plásticos, una vez llegan a la planta procesadora han de ser diferenciados en 7 grupos diferentes, ya que no tienen la misma composición y de ser fundidos no tendrían un mezclado correcto. Cada elemento lleva su distintivo que define su grupo, las botellas normales de plástico de bebidas verás que tienen grabado PET o #1.
● Molido: Este es un proceso más complicado de lo que parece ya que el plástico es difícil de romper y unas potentes cuchillas se encargarán de ello.
● Lavado: Se ha de limpiar de etiquetas o suciedad para poder seguir siendo procesado.
● Secado: Primero son sometidos a un centrifugado para eliminar la mayor cantidad de agua posible de manera física, y después entran en reposo para terminar de eliminar la humedad.
● Peletizado: En esta parte del proceso los que han superado el molido se someten a altas temperaturas para que se puedan fundir y ser acumulados sólidos en forma de pellets.

 

Los pélets son los que una vez finalizado el proceso de reciclado del plástico entran de nuevo en el mercado, cada tipo de pélets es comprado para un tipo distinto de nuevo producto.

 

Los 7 grupos de plásticos son:

- PET (Tereftalato de polietileno)
- HDPE (Polietileno de alta densidad)
- PVC (Policloruro de vinilo)
- LDPE (Polietileno de baja densidad)
- PP (Polipropileno)
- PS (Poliestireno)
- ABS (Policarbonato)