La luz es un elemento fundamental que da paso a la vida. Lo más caracterÃstico de ella es que es un elemento que, a pesar de no tener masa, es capaz de proporcionarnos el calor suficiente como para que no muramos congelamos.
Echemos un vistazo a los planetas que se alejan de la tierra o marte, veremos cómo su temperatura es tan baja que están prácticamente congelados. Esto es debido a que los rayos del sol disminuyen en exceso su intensidad antes de poder llegar. Pero, ¿cómo se propaga la luz?
Tabla de Contenidos
¿Te has preguntado alguna vez como se propaga la luz?
Sabemos lo que existe entre la tierra y el sol, la respuesta es el vacÃo. Lo más interesante de todo es que parece que nada puede propagarse en el vacÃo(al menos no sin la propulsión adecuada) pero la luz solar sà que lo hace. Concretamente es capaz de viajar a una velocidad de 299.792.459 m/s.
Algunos cientÃficos notables, como Edison, probaron que no puede existir ningún elemento que pueda viajar más rápido que la luz. Recientemente, algunos expertos estuvieron implicados en un experimento que aseguraban que habÃan conseguido que neutrinos superasen esa velocidad… pero el problema es que, al final, se acabó probando que no era realmente asÃ.
Uno de los principales problemas que puede encontrarse la luz para avanzar son los obstáculos. Dependiendo de la composición de este, podrán darse distintos casos.
¿Cómo afecta la luz sobre distintos materiales?
Absorción
Son materiales de color negro, opaca y mate. Cuando los rayos del sol inciden directamente contra ella, esta queda absorbida. Lo interesante es que los rayos producen una elevada concentración de calor en el foco donde inciden.
Por eso, por ejemplo, si llevamos una camiseta negra pasaremos más calor que llevando una blanca.
Reflexión
Esta propiedad estamos acostumbrados a verla en espejos. Básicamente incide la luz solar de forma directa haciendo que esta se disperse en todas direcciones.
La explicación es muy simple e interesante: Cuando los rayos inciden sobre un material reflectante, parte de ellos son absorbidos por el mientras que otra parte son lanzados al exterior. Además, también son capaces de iluminar parte del objeto al que está orientada la luz.
Transmisión
Este proceso ocurre cuando la luz es capaz de atravesar los objetos. Para ello es necesario que no sean opacos. Pueden darse varios casos: Que la luz sea capaz de atravesar el cuerpo sin desviarse ni reflejar (Directa), que al entrar en el cuerpo externo se refleje en varias direcciones (difusa) o que solo dejen pasar una breve intensidad de luz (Selectiva).
Refracción
Este proceso es similar a los dos anteriores. Básicamente la luz solar incide directamente contra un elemento que es capaz de atravesarla pero lo hará lanzándola en ángulos distintos al que venÃan. Por ejemplo: vamos a suponer que un determinado rayo de luz incide en la zona centro de un material que posee esta caracterÃstica. Según la refracción, este rayo se dividirá en dos o más partes haciendo que sean lanzados, por ejemplo, por la zona izquierda y derecha del material.
Este efecto es muy utilizado para hacer fotos increÃbles por parte de los profesionales.
Dispersión
Similar a la anterior pero con una clara diferencia. Ocurre el mismo proceso que en la refracción pero el haz de luz resultante es diferente; es decir, que sus colores han cambiado.
Difracción
Esto ocurre cuando la luz se aplica directamente sobre un cuerpo opaco. Hemos dicho que este la absorbe pero se ilumina parcialmente lo que hay alrededor quedando una especie de sombra.
Pues aquà hemos visto los procesos principales para explicar cómo se propaga la luz asà como los efectos que puede tener sobre diferentes materiales.
Relacionado: CaracterÃsticas de la luz, Como se genera la electricidad