El oído es uno de los cinco sentidos básicos necesarios para poder entendernos en nuestra vida diaria tanto individualmente como con los demas. A pesar de ser muy importante, las personas que nacen sin este sentido pueden aprender ciertas técnicas que le ayudarán a llevar una vida perfectamente normal.
¿Alguna vez te has parado a pensar cómo se produce el sonido? Se trata de un efecto muy curioso que tiene algunas características especiales.
En este artículo vamos a darle una pequeña explicación para que puedas entender su funcionamiento… aunque no sepas nada de la física que permite que este fenómeno sea creado en estado natural.
Tabla de Contenidos
Principio básico de la propagación del sonido
El sonido, tal y como lo entendemos, se produce cuando un determinado cuerpo vibra generando unas ondas que podemos percibir con el sentido del oído. Este sentido será capaz de llevar la información a nuestro cerebro para que este sea capaz de interpretarla.
Una cualidad importante del sonido es que se puede propagar a través de todos los estados en los que se encuentra la materia (sólido, líquido o gaseoso). El medio habitual por el que se propaga es el aire pero también puede ser el agua o algún otro material por el estilo.
Cualidades que tiene el sonido
Las siguientes cualidades son sirve para clasificar el sonido. Son cuatro: Intensidad, timbre, duración y tono.
Intensidad
Es una medida que viene dada por la potencia, amplitud. Para poder entender lo que es la intensidad nos referimos a que un determinado objeto es débil o fuerte. Esta intensidad se mide en decibelios.
Es una de las propiedades más importante del sonido y la más conocida de todas.
Timbre
El timbre es una cualidad que tiene un sonido determinado. Es un concepto algo difícil de explicar ya que se es utilizado para definir dos sonidos que tienen la misma altura, sonoridad y duración.
La principal característica del timbre del sonido es que es un aspecto que varía en el tiempo adaptándose a cada uno de forma diferente.
Duración
La duración de un sonido determina el espacio de tiempo que ocupa. En otras palabras: nos ayuda a saber el tiempo(generalmente en segundos) que tiene asociado un determinado sonido.
Tono
Es una medida que se expresa en Hercios. Lo que realmente se determina el número de vibraciones que se produce en cada segundo siguiendo la siguiente relación: Un sonido más grave emitirá menos vibraciones. Un sonido más agudo provocará más vibraciones.
No será lo mismo que escuchemos, por ejemplo, el sonido de un vaso de agua cayendo al suelo que la última sinfonía de una orquesta de nuestra ciudad. Evidentemente, la duración de la sinfonía será mucho más larga que la de la caída.
Atendiendo a este criterio podemos deducir que existen determinados sonidos que, por sus bajas vibraciones, el ser humano no puede oír… pero se han demostrado, a través de muchos estudios, que si que puede sentirlos aunque no lo escuche. Uno de los efectos principales es sufrir un nerviosismo constante del que no se sabe la procedencia.
La importancia del sonido en nuestra vida cotidiana
Hoy en día estamos rodeados de todo tipo de contenido audiovisual donde tendremos que hace uso de nuestro oído para que la experiencia multimedia sea completa. Es importante destacar que cualquier programa de televisión, juego de ordenador, aplicación de Tablet… que tenga un contenido audiovisual, tendrá que adaptarse a los criterios de sonido que hemos visto en el punto anterior… consiguiendo el balance adecuado en su conjunto.
En el caso de no poder escuchar, existen algunos aparatos modernos que te pueden ayudar a recobrar en un alto porcentaje la capacidad de oír.
Relacionado: Como se produce, Como se produce el calentamiento global, Como se produce el cancer