Para evitar esta temida enfermedad, es necesario que conozcamos todos y cada uno de sus mecanismos de transmisión. Además lo correcto será también que, ante cualquier mínima duda, nos sometamos a la prueba de detección del VIH, ya que un diagnóstico precoz de este síndrome mejorará el pronóstico de la enfermedad del sida. En este artículo revisaremos como se previene el sida.
Tabla de Contenidos
La Enfermedad del sida
El sida (cuyas siglas significan síndrome de inmunodeficiencia adquirida) es el estado avanzado de la enfermedad que se produce por el virus del VIH (virus inmunodeficiencia humana).
Este virus destruye de forma progresiva todo sistema inmunitario de la persona que lo porta. Siendo mas exactos, el VIH afecta a las células que se denominan linfocitos T4 (también conocidos como linfocitos T cooperantes o CD4).
Un sujeto que ha sido infectado por el virus del VIH se denomina seropositivo (VIH positivo): En este estado el virus del VIH se encuentra en el organismo de la persona pero ésta no presenta síntomas manifiestos de ella.
Se desarrollará un cuadro de sida cuando el total de linfocitos T4 es menos de 200 células por mililitro cúbico en sangre (el recuento normal de un sujeto sano suele variar entre 500 – 1500 células por cada mililitro cúbico), en este caso la persona ya presenta manifestaciones clínicas (síntomas) de ésta enfermedad.
Esta enfermedad hace que el organismo de la persona que la padece se quede desprotegido de cara a las infecciones que no se producirían en un sujeto que esté sano, ya que el sistema inmunitario de un sujeto sano es capaz de luchar contra los organismos que las originan. También esta enfermedad puede provocar que se produzca cáncer.
Todas las personas que poseen en su organismo el virus del VIH, (sean éstas seropositivas o ya hayan evolucionado a enfermedad de sida,) son portadores y pueden transmitir a más personas el virus.
¿Cómo se puede contagiar el sida?
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH) se puede contagiar a través de:
- El semen
- La sangre
- Las secreciones vaginales
- La leche materna
Estos son los cuatro fluidos del cuerpo humano que presentan una mayor concentración del virus VIH, siendo en ellos la concentración suficiente como para poder infectar a otro sujeto.
Podemos decir entonces que existen tres vías de contagio a través de las cuales el VIH, virus del sida, sí puede transmitirse:
- La vía sexual: mediante una relación sexual (vaginal, anal u oral) con alguien portador. De todas estas variedades la de mayor peligro es la anal, ya que es una zona muy delicada y existe más riesgo de que se produzcan heridas.
- La vía sanguínea: al compartir cualquier tipo de objeto o material contaminado con sangre de una persona infectada por el VIH y que se ponga en contacto con la sangre de un sujeto sano posteriormente. Aquí entrarían objetos tales como agujas, tijeras, cuchillas de afeitar...
- La vía vertical madre-hijo: Si una madre es seropositiva (tiene el virus del VIH) puede producirse la transmisión de éste virus durante la gestación, durante el parto y durante la lactancia materna.
¿Cómo NO se contagia la enfermedad del sida?
Para poder infectarse del VIH es necesario que el virus entre en el torrente sanguíneo de una persona sana, para que ésto ocurra se necesita una puerta de entrada, ya sea por heridas recientes, infectando membranas mucosas como las de la vagina, el ano, el pene, la boca, la nariz y los ojos.
Por todo esto, podemos decir con total seguridad que NO es posible contraer VIH:
- Compartiendo vasos, tazas, platos, copas, utensilios de cocina y cubiertos, ropa, o comida que utilice alguien seropositivo.
- Por tener animales domésticos.
- Con la saliva, el sudor, las heces, la orina o las lágrimas de una persona infectada.
- Con picaduras de insectos.
- Con donaciones de sangre, órganos o semen.
- Acudiendo a piscinas, baños públicos, cines, restaurantes o cualquier lugar publico al que frecuente una persona infectada.
Relacionado: Como se si tengo sida, Como se transmite el sida