Saltar al contenido

Como se juega al futbol

¿Como se juega al futbol?

Hace un par de años tome una pelota y me acerque a mi hijo que para aquel entonces tenía cuatro años, estaba decidida a enseñarle a jugar fútbol ya que es un deporte que siempre ha estado en el seno de nuestra familia desde mi primera infancia y me trae recuerdos de divertidos momentos que disfrute con mis padres, tíos y primos en más de una ocasión.

 

Durante ese primer juego, y a escasos minutos de su inicio, mi hijo toma el balón con sus manos, y yo con actitud de experto recuerdo que le dije “hijo, el balón no se toca con las manos, la palabra futbol viene del inglés y significa balón pie, porque solo debes usar los pies…” a lo que el de una forma diáfana y muy espontánea me respondió “no mami, el arquero si puede agarrarla con las manos, y yo soy el arquero en mi colegio”. Como imaginaran hasta ahí llegaron las clases de fútbol.

 

Cómo a él le encanta este deporte decidí cambiar la estrategia e ir al principio, antes que nada debía documentarme un poco sobre el tema y así estar preparada para nuevas situaciones embarazosas como esta, busque algunos aspectos básicos así como las principales reglas del fútbol y a partir de allí obtuve una descripción que el día de hoy comparto con ustedes.

 

El fútbol es un juego muy dinámico y que requiere de una buena capacidad física que te aporte resistencia. Se juega en una cancha con características específicas pero esto no es impedimento para los niños, ellos lo disfrutaran igualmente en un estacionamiento, una playa, un parque o incluso en la calle.

comosejuegaalfutbol

Son necesarios dos equipos, cada uno tendrá varios jugadores en distintas posiciones y un arquero, en total deberán ser un máximo once jugadores. Los más destacados y con mayor capacidad ofensiva suelen ocupar la posición de delanteros, más atrás los mediocampistas son piezas claves para armas jugadas y apoyar a los que quedan al fondo que son los defensas encargados de frenar a los delanteros del otro equipo; los porteros tienen una gran responsabilidad al frenar la ofensiva del equipo contrario, más que en las piernas se requiere una gran habilidad con las manos y brazos que deben acompañarse por agilidad, velocidad y destreza.

 

El juego inicia definiendo cual equipo pateará primero el balón, lo que se decide con los capitanes lanzando una moneda, el ganador inicia el juego dirigiéndola al campo del equipo contario. A partir de allí el objetivo es lograr que el balón entre en la portería contraria con lo cual se marcara un gol. El juego se divide en dos tiempos de 45 minutos cada uno, se podrán hacer prorrogas cuando se necesite desempatar un juego.

La responsabilidad del buen desempeño del juego recaerá sobre el árbitro quien es además su máxima autoridad, este dictaminara los tiempos, validara los goles y podrá penalizar a los jugadores que cometan infracciones mediante dos tipos de tarjetas, las tarjetas amarillas o las tarjetas rojas, estas últimas sancionan al jugador con su expulsión del campo de juego dejando a su equipo con un jugador menos. Además del árbitro principal se requiere de árbitros asistentes que estarán fueran del campo en cada una de las bandas, ellos intervienen principalmente cuando el balón sale del campo de juego indicando la forma en que este deberá ser reanudado.

 

Durante el juego existe una serie de normas que debe cumplirse para evitar que un jugador sea sancionado, tal es el caso de las conductas antideportivas, juego brusco, conductas violentas, agresión a algún adversario, impedir un gol con la mano o no respetar las distancias necesarias para los saques o disparos a la arquería.

El fútbol es una buena oportunidad para compartir con los niños y transmitirle valores al enseñarles conductas apropiadas de compañerismo. También es el momento ideal para enseñarles la importancia de las medidas básicas para prevenir las lesiones deportivas como lo es el calentamiento previo y el estiramiento posterior y convertirlas en un hábito regular antes de cualquier práctica deportiva.