Las rastas son un tipo de peinado que tiene un simbolismo muy especial… pero que cada vez se está perdiendo más. Últimamente los hombres y mujeres que deciden hacerse rastas lo hacen de forma estética porque piensan que necesitan un cambio de look y les gusta lo que este peinado les puede ofrecer. Vamos a ver como se hacen las rastas.
Hay muchos puestos ambulantes donde te las puedes hacer, también en peluquerías especializadas. Hoy vamos a ver un proceso detallado paso a paso para saber cómo podemos hacernos rastas en nuestra casa, sin necesidad de buscar ayuda fuera… aunque eso si, necesitaremos a otra persona que lo haga.
Tabla de Contenidos
Guía para hacer rastas en un cabello
Limpieza inicial
Lo primero que tenemos que hacer es lavarnos nuestro pelo. No nos vale cualquier champú, para que las rastas sean más sencillas de elaborar es conveniente utilizar algún producto que se encargue de eliminar los residuos. Un buen ejemplo de ello es el champú natural o de bebés que se encargarán de cumplir esa función.
Es importante que dejes que el pelo se seque por si solo, no uses secador ya que el efecto de la rasta no será el mismo una vez hecha.
Identificación de las secciones del pelo
Tenemos que dividir el pelo en varias secciones de un tamaño aproximado de un bolígrafo. De esta forma tienes que ir apartando el pelo por secciones para que luego sea más fácil identificar donde tienes que hacer la rasta.
Para evitar que se deshaga todo este trabajo, usaremos gomitas de pelo o algún otro elemento que permita mantenerlas fijas.
Peinado invertido
Nos decidimos por la sección que queramos y quitamos la goma que está sujetándola. Tenemos que tener mucho cuidado de que no se nos vuelva a juntar con el resto del pelo. Es necesario que empieces trabajando a partir de la raíz del cabello. Peina el pelo en sentido contrario al habitual, de esta manera empezarás a enredarlo de la manera recomendada.
Este proceso es largo y delicado. Puedes hacer daño a la otra persona por lo que hay que hacerlo con el máximo cuidado posible. Es importante utilizar un peine rígido de metal porque será capaz de peinar el cabello incluso cuando tenga nudos en él.
Ahora concéntrate en la división del pelo en la que estás trabajando. La idea es girarla en forma de espiral y volver a peinas hacia atrás.
Uso de cera
Para conseguir un mejor efecto es conveniente usar cera aunque no necesario. Si no la vas a utilizar, sáltate este paso.
Lo ideal es que uses una pequeña cantidad de cera, más o menos la que te puede caber en el filo de uña. Entonces aplícala a partir de la raíz hasta el final. En el caso de que hayas puesto cera de más, es conveniente que la retires con un trapo o toalla antes de seguir con el siguiente paso.
Empezando a “retorcer el pelo”
Una vez que ya tenemos una primera forma de trenza, es interesante retorcer la trenza hacia delante y hacia atrás. Digamos que estamos utilizando un movimiento de frotación. Esto servirá para darle la final a la rasta y evitar que se pueda soltar una vez que hayamos acabado con todo el proceso.
Quizá en este artículo no haya quedado muy bien explicado porque es difícil describir todos los movimientos que debes de hacer para que quede perfecta. Lo mejor es no tener miedo, practica con una amiga o deja que ella practique contigo. Sigue estos pasos y acabarás por pillarle el truco.
Gracias por compartir este artículo en tus redes sociales. No te cuesta nada y a mi me ayudas a seguir. Gracias por tu colaboración.