Saltar al contenido

Como se hace una carta de recomendacion

 

Una carta de recomendación es un recurso muy utilizado para acercarnos a un puesto laboral. Este escrito es determinante para indicar, al entrevistador de un determinado proceso de selección, tu valía en un determinado campo.

Lo primero que tienes que saber es que esta carta la elabora una empresa anterior en la que hayas trabajado; en ella se tienen que indicar todas tus virtudes laborales y capacidades relacionadas. Lo que tiene más importancia es el nombre de la empresa que la firma; si es conocida, te aportará mucho puntos ante ser seleccionado para el nuevo puesto. Veamos como se hace una carta de recomendación.

 

Características de una carta de recomendación

 

Extensión

Al igual que el curículum, una buena carta de recomendación tendría que poder resumirse en 1 página pero no pasa nada por extenderse a una segunda.
Lo primero que tienes que pesar es que es posible que el entrevistador no tenga demasiado tiempo para ponerse a leer la carta: por lo que el contenido debe de ser breve, sugerente y atractivo. Buscamos que la persona que la lea sea capaz de encontrar algo importante en ella; algo que nos haga destacar en base a los demás aspirantes al puesto.

 

Carácter

Evidentemente, la carta debe de reflejar aspectos positivos sobre nosotros. Es por ello por lo que tenemos que leer la carta de presentación analizando todos los apartados que nos encontraremos. En el caso de descubrir alguno negativo o que pueda perjudicarnos, quizá tendríamos que replantearnos sobre si entregar la carta o no.
Lo que realmente estamos buscando es tener más ventaja sobre el resto de nuestros competidores. En caso de no conseguirla o tener el efecto contrario; es conveniente que nos presentemos sin ellas y hagamos el proceso de selección de la manera tradicional.

 

como se hace una carta de recomendacion

 

Estructura de una carta de recomendación

Realmente cada empresa tiene su estilo propio para redactarla. Pero, una “carta de presentación” estándar tiene que cumplir con cuatro apartados imprescindibles. La idea de este apartado es que nosotros mismos elaboremos la carta, pero haciendo referencia a la experiencia que hayamos tenido en puestos similares.

 

Presentación/identificación

En este punto tenemos que decidir a la persona a la que nos dirigimos. Puede ser directamente al presidente, departamento de RRHH, o a la empresa en general.
“Empresa X”
“Departamento de recursos humanos de RRHH
“Presidente X de la empresa Y”
En el caso de que no queramos arriesgarnos demasiado, siempre podemos poner el nombre de la empresa. Es importante escribir una pequeña presentación de nuestros datos así como en lo que trabajos actualmente o en lo que hemos trabajado.

 

Contexto

En este apartado desarrollaremos los contenidos que queremos expresar. Pondremos de manifiesto todas nuestras habilidades y porque creemos que podríamos ser buenos empleados para esa empresa determinada.
Es importante desarrollarlo pero no extenderse demasiado. Tenemos que tener en cuenta que podemos tener muchas habilidades, pero solo es conveniente escribir sobre aquellas íntimamente relacionadas con el puesto al que vamos a optar.

 

Recomendación

Aquí es donde colocaremos la recomendación de la empresa anterior. Es importante que se encuentre bien integrada y que indiquemos realmente que empresa nos la ha ofrecido. No se trata de copiarla y pegarla sin más, es importante que el texto tenga valor y sea bien introducido.

 

Conclusión

Una vez que haya concluido el texto de la recomendación, es importante aportar una conclusión o cierre final. Tendremos que hacer mención a algunos de los aspectos que ya hemos explicado, a forma de resumen. Si entregamos una buena carta de recomendación, nuestras posibilidades de acceder al puesto aumentarán.

 

Relacionado: Como se hace una carta