La gelatina es una sustancia incolora e insÃpida que se utiliza básicamente añadiéndole algo de sabor para realizar postres o comidas. En este post veremos como se hace la gelatina fácilmente.
La conocemos comúnmente por encontrarla en cualquier apartado de refrigeración de los supermercados y por ser uno de los postres preferidos de los niños.
La gelatina aunque podemos comprarla y tiene un precio muy económico, también la podemos hacer en casa y además de forma más natural, lo que viene a ser mucho más sano ya que no tiene ingredientes quÃmicos.
Hoy vamos a explicar como podemos cocinar gelatina en casa para cualquier ocasión que nos puede surgir, un cumpleaños, una celebración o simplemente tener gelatina casera para toda la familia.
Tabla de Contenidos
Ingredientes para cocinar gelatina
-Una caja de preparado para hacer gelatina
-Agua.
Pasos a seguir para cocinar gelatina
Lo primero que tenemos que hacer es conseguir un cazo apropiado para verter la cantidad de agua según los sobres de gelatina que vayamos a hacer. Una vez tengamos claro cuanta agua vamos a usar (miraremos la caja del preparado), la pondremos al fuego a hervir.
Una vez haya hervido el agua meteremos la gelatina dentro y removeremos con una cuchara hasta que esta se haya disuelto.
El siguiente paso es esperar a que enfrÃe un poco y verter en vasos individuales o cuencos para meterlos en la nevera. Se podrá consumir en el tiempo de unas tres o cuatro horas para que le de tiempo a cuajar.
Esta gelatina se puede realizar con cualquier sobre de preparado para gelatina, podemos encontrar preparados con sabores como fresa y limón entre otros, que nos vienen perfectos para realizar postres para los más pequeños. También podemos cocinar la gelatina de la misma manera pero añadiendo un toque especial con frutas o bien realizándola de forma más casera y con zumo de frutas.
Pasos extra para cocinar gelatina con frutas
Podemos cocinar gelatina sola sin más o bien podemos darle un toque extra para hacerla más vistosa y que quede mucho más decorativa.
Como ideas a tener en cuenta, una de las formas de las que podemos decorar nuestra gelatina es la siguiente:
Puedes hacer mucha cantidad de gelatina y en vez de verterla sobre vasos individuales la puedes meter en un recipiente grande, un plato hondo por ejemplo, y dejarla enfriar solo una hora en la nevera. Al sacarla, debe de tener una consistencia que todavÃa no esté cuajada y entonces podemos añadir trozos de fruta, pudiendo ser de un bote de fruta en almÃbar o bien fruta que hayamos cortado nosotros previamente.
Cocinar gelatina de zumo de frutas
Podemos cocinar gelatina con zumo de frutas también. A continuación te detallamos los ingredientes y los pasos a seguir.
Necesitaremos la mitad de un limón, dos mandarinas, 8 hojas de gelatina (neutra), 100 ml de agua y 150 de azúcar.
Los pasos a seguir son sencillos;
Primero pondremos a remojo para que se hidraten las hojas de gelatina neutra en agua frÃa y por otro lado exprimiremos las mandarinas y el limón. Después haremos una especie de jarabe poniendo a hervir el agua y el azúcar a fuego medio y cuando hayan pasado unos 5 minutos añadiremos el zumo que tenÃamos apartado y lo dejaremos otros 5 minutos más hervir. Pasado este tiempo apartaremos del fuego y añadiremos las hojas de la gelatina bien escurridas, y removeremos bien para que se fusione la mezcla bien.
Dejaremos que empiece a templar un poco y después podremos verterla en cualquier recipiente que queramos utilizar, vasos, cuencos, o incluso moldes de bombones.
Relacionado: Glutamato Monosodico