El papel es un elemento que todavía tiene gran relevancia en nuestra sociedad. A pesar de que está siendo sustituido por Internet, todavía tiene mucho camino para sustituir el tacto que te puede ofrecer un libro impreso. Además, la prensa escrita todavía tiene un buen número de seguidores que se niegan a pasar al mundo digital.
Hoy te vamos a enseñar el proceso de fabricar papel así como los materiales dedicados al efecto. En las líneas siguientes podrás encontrar toda la información relacionada para que sepas como se fabrica el papel.
Tabla de Contenidos
Proceso de fabricación del papel
Material
El material utilizado para la creación de papel es la celulosa extraía a partir de la madera. Estas fibras son tratadas para conseguir los distintos tipos de papel a los que estamos acostumbrados. Nada más extraerse se le conoce como fibra virgen. Esta materia será tratada por distintos procedimientos para obtener la fibra reciclada. No existe ningún cambio en el material que se utiliza, sigue siendo la misma celulosa en el mismo momento solo que tratadas con distintos métodos.
Las principales fábricas se encargan de elaborar un proceso mecanizado para conseguir extraer las fibras de la madera de una forma más rápida y rentable. Básicamente se introducen en un gran recipiente capaz de poder albergar grandes cantidades de manera. Un gran sistema giratorio se va encargando de arrancar esas fibras de celulosa. Luego es tan sencillo como recoger las fibras y hacer papel con ellas.
También existen otros procesos de carácter químico donde se usan otro tipo de sustancias para conseguir extraer limpiamente las fibras de celulosa.
Máquinas
Para hacer papel se usan máquinas especiales que se encuentran en distintos tamaños y modelos. En ellas se introduce la celulosa de la que hablábamos antes y se mezcla con una determinada proporción de agua. A partir de aquí la mezcla que quede será traspasada a otra máquina a partir de unos rodillos especiales que empezarán a aplanarla y eliminar las primeras humedades.
Después será sometida a una serie de métodos especiales de tratamiento (gravedad, vacío, presión, secado…) de esta forma tendremos como resultado una estupenda hoja de papel creada a partir de la celulosa de madera que hemos extraído previamente. Este proceso se repetirá las veces que se crea necesario para hacer tantas hojas como se quiera.
¿Cómo se hacen los papeles especiales?
El proceso anterior es utilizado para el papel clásico (folios) que podemos comprar en una papelería o establecimiento relacionado. Existen otros tipos de papeles especiales que destacan por ofrecer más o menos grosor así como otras cualidades igual de importantes.
La única diferencia es que estos últimos son sometidos a tratamientos especiales para mostrar esos resultados. Por ejemplo: El papel fotográfico (especial para imprimir cualquier tipo de imagen) es sometido a un proceso de presión con arcilla o cola de contacto. De esta forma conseguimos como resultado el satinado típico de este tipo de papel.
Cada papel especial seguirá un tratamiento distinto pero el origen de cada uno de ellos sigue siendo el mismo.
Muchas veces nos encontramos con determinadas texturas de papel que nos hacen preguntarnos de que manera las elaborarán. Por ejemplo: la composición del papel higiénico de loción de karité siempre me he preguntado cómo estaría hecho. Básicamente es lo que ya hemos hablado, se tratan de ciertos tratamientos que sufre el mismo papel base y es posible que le añadan alguna sustancia adicional (como, en este caso, el Karité)
Has visto que el proceso de fabricación de papel es bastante sencillo… pero se necesita grandes cantidades de madera para hacerlo así que intentemos ser consecuentes desperdiciando el mínimo papel posible.
Relacionado: Como se recicla el papel, Como se hace el plástico