Saltar al contenido

Como se contamina el agua

 

El agua es uno de los elementos imprescindibles para asegurar la vida en nuestro planeta. Tenemos que concienciarnos de que se trata de un recurso renovable pero limitado… aunque, según los estudios de los últimos años, parece que puede convertirse en un recurso no renovable es un cierto espacio de tiempo.

Te sorprendería saber lo fácil que es contaminar el agua. Una vez que esto ocurre es casi imposible volver a recuperar la calidad inicial que este líquido tenía.

En este artículo te vamos a enseñar las formas más habituales con las que el agua puede quedar contaminada. El objetivo es concienciarte de lo mucho que pueden contaminar unas determinadas sustancias.

 

como se contamina el agua

 

Sustancias que contaminan el agua

 

Origen químico orgánico

Son aquellas sustancias como el plástico, detergente, plaguicidas… en especial atención al petróleo. Es importante destacar el efecto de esta última sustancia que provoca en el agua. Al ser de la familia de los aceites, no mezclará en ella; esto quiere decir que no se disolverá. Una sola gota de petróleo puede contaminar una zona muy importante del agua eliminando cualquier organismo vivo que habite en ella.

Por eso se habla de “catástrofe natural” cuando un barco vierte toneladas de petróleo al mar tras un accidente arrasando toda vida marina en la cercanía y todo lo que ello conlleva.

 

Sustancias radioactivas

Son aquellas sustancias que se vierten al agua y pueden producir todo tipo de malformaciones genéticas. Este tipo de vertido tóxico es capaz de contaminar el agua a un nivel indeterminado.

Existen fuerzas de seguridad y métodos para identificar este tipo de contaminación por lo peligroso que puede llegar a ser… igualmente todavía son numerosas las empresas que deciden deshacerse de sustancias radioactivas en una zona de agua determinada.

 

Desechos

En la basura y desechos orgánicos es común que existan ciertas bacterias que se encarguen de su descomposición. El problema viene cuando esas bacterias caen al agua. Para hacer ese proceso necesitan de oxígeno; la única manera que tienen de obtenerlo es a través del O2 que le proporciona el agua (cuya formula química es H2O). Como absorben todo el que pueden, acaban matando cualquier forma de vida que se encuentre en el agua y necesite ese oxígeno para subsistir.

Esta es una de las razones para concienciarnos de porque no tenemos que tirar desechos orgánicos al mar.

 

Nutrientes vegetales

Ya sean naturales o por parte del hombre, un exceso de nutrientes vegetales puede contribuir al crecimiento masivo que van a utilizar el oxígeno del agua para subsistir. Ocurre un efecto similar al que ya hemos comentado con las bacterias de descomposición de desechos en el agua. Estas plantas se quedan con todo el oxígeno matando a cualquier organismo que lo necesite y no pueda ascender a la superficie para poder obtenerlo.

Se tiende a pensar que donde hay plantas es porque hay vida pero puede significar justamente lo contrario. Es posible que sí, que estos organismos vegetales estén vivos pero estén robando todos los recursos de una zona en concreto.

 

Sedimentos naturales

Son aquellas sustancias insolubles de origen natural. El problema es que, al no poder disolverse completamente, contaminan el agua provocando una turbidez importante. Aunque pueda parecer lo contrario, es una de la mayor forma de contaminación que existe; incluso más que el petróleo.

 

El agua de nuestro planeta: Un valioso recurso

Ahora que ya sabemos lo fácil que es contaminar el agua seguro que tendremos más cuidado al realizar determinadas acciones. Es importante volver a destacar que el agua del planeta no es infinita, si no sabemos gestionarla puede llegar el día en el que no tengamos ni una gota. Evitemos la contaminación con nuestra participación en la prevención.