Se ha intentado buscar un origen a la primera elaboración de las tortitas, pero se remonta incluso a la época victoriana, por lo que encontrarle una fecha exacta de elaboración ha sido prácticamente imposible.
El mundo de la repostería está en constante evolución, pero hay platos como las tortitas en España, las crepas o los panqueques en otras partes del mundo que además de tener infinidad de maneras de elaborarles son sabrosos, nutritivos, pueden ser especiales para dietas y se combinan perfectamente con infinidad de siropes o frutos. En este artículo vamos a ver cómo hacer tortitas.
Las tortitas han sido y serán un delicioso y económico desayuno, gracias a su bajo coste de preparación es un desayuno del que pueden disfrutar las familias desde la clase más baja hasta la clase más alta, sin importar demasiado el complemento con el que lo acompañemos ya que de por si los ingredientes básicos de los que están elaboradas hace un dulce muy sabroso y no necesita de más complementos en el caso de no poder permitirse añadir nada más.
Su modo de preparación es tan simple que hasta los más pequeños se divierten preparando este tipo de desayunos, eso sí, en el momento de pasar nuestra masa al fuego es aconsejable que si el niño es aún muy pequeño para controlar la sartén lo haga un adulto, debemos ante todo tener en cuenta la seguridad de nuestros pequeños y cocinar nosotros la tortita llegados a este punto de la elaboración.
Es una muy buena forma de acercarnos a nuestros pequeños y tenerlos entretenidos durante la mañana, sobre todo ahora en estos días de vacaciones donde necesitan prácticamente de toda nuestra atención para no acabar más aburridos que una ostra.
Este tipo de plato no siempre se prepara dulce, en algunas elaboraciones el azúcar se sustituye por un poquito de sal y es acompañado por canapés, cuscús, queso o incluso algunos embutidos, siendo un acompañante ideal de los mejores platos salados en las reuniones familiares, ahora lo veremos de forma más extensa junto con la elaboración de varias recetas de tortitas.
Tabla de Contenidos
¿Cómo podemos elaborar unas buenas tortitas?
Por supuesto no hay un truco del chef especial ni único para elaborar las mejores tortitas, esto es seguro que sale mejor cuanta más experiencia se adquiere, pero podemos tener en cuenta pequeños trucos a la hora de elaborarlas, por ejemplo, debemos tener en cuenta la potencia del fuego, si a la hora de echar nuestra tortita la sartén está demasiado caliente se nos quemará enseguida y si se encuentra demasiado fría se pegará y no podremos darle la vuelta. Lo ideal es tener la sartén a fuego medio, de manera que podamos darle la vuelta sin que llegue a quemarse, muchas personas saben y recomiendan utilizar la primera tortita para pillarle el punto a la sartén, de modo que cojamos la temperatura ideal para el resto de las tortitas, esto será algo que perfeccionaremos con dos o tres rondas de tortitas, cuando le cojamos el punto de calor a la sartén y a nuestros fogones.
¿Podemos comer tortitas de una forma sana y saludable?
Si lo que más te preocupa es la dieta o tu salud, la respuesta es SI, las tortitas no tienen por qué engordar y es que hay más de una forma de prepararlas, de hecho, hay infinidad de formas de preparar tortitas, pero hablaremos de la más saludable.
Debemos tener en cuenta que las tortitas en exceso alteraran cualquier dieta, pero nada que no haga cualquier otro alimento si se consume demasiado.
En este caso para poder consumirlas de forma responsable y sana las elaboraremos de avena, utilizaremos la harina en lugar de maíz, de avena, por lo que serán muchísimo menos calóricas y muchísimo más sanas y las podremos incorporar a nuestro desayuno en cualquier dieta que se precie.
Veamos de manera más detallada como preparar unas deliciosas tortitas de avena:
Receta de tortitas de avena
Ingredientes:
150 ml de leche entera.
125 gramos de haría de avena.
1 cuchara pequeña de levadura en polvo.
1 huevo calidad L
120 gramos de azúcar.
200 ml de agua del tiempo.
1 pizca de sal.
40 gr de margarina.
Preparación:
Tamizaremos la harina en un bol y le incorporaremos la levadura en polvo, removiendo poco a poco le añadiremos la leche entera el huevo que previamente habremos batido, y la sal.
Mezclaremos poco a poco hasta obtener una mezcla homogénea, cubriremos el bol con un paño y dejaremos reposar durante 30 minutos en un lugar fresco y seco, pero no en la nevera ni en la repisa de la ventana.
Trascurrido este tiempo calentaremos un poco de margarina en la sartén y procederemos a echar pequeñas cantidades de l amasa en cuanto la margarina se haya derretido, doraremos la tortita un poco por cada lado la retiraremos y procederemos a elaborar la siguiente, así hasta que finalicemos toda la masa.
Podemos acompañar nuestras deliciosas tortitas con siropes de infinidad de sabores, con fruta de temporada, con nuestras propias mermeladas o con lo que se nos ocurra, sea lo que sea tendremos un desayuno elaborado por nosotros y con un delicioso sabor.
¿Se pueden acompañar con cualquier alimento?
Si bien es cierto que las tortitas se pueden consumir con infinidad de frutas, mermelada, compota o sirope también es cierto que la tortita original es dulce, por lo que si tenemos pensado acompañar nuestras tortitas con un alimento salado lo más recomendable es elaborar nuestras tortitas sin azúcar y hacerlas con una pizca más de sal, de forma que podamos consumirlas sin problemas con cualquier alimento salado, de igual manera si pretendemos experimentar sabores nuevos, siempre podemos elaborar nuestras tortitas dulces y probar a mezclarla con sabores no demasiado agresivos, como un queso suave, o un embutido que no sea demasiado salado, seguro que la combinación de sabores resulta explosiva y muy curiosa, una forma muy original de sorprender a nuestros invitados en nuestras reuniones.
Veamos de manera más detallada como elaborar nuestras deliciosas tortitas clásicas:
Receta de tortitas clásicas
Ingredientes:
1 Vaso de harina.
1 pequeña pizca de sal (Recuerda no pasarte las queremos dulces no saladas)
1 cucharada pequeña de levadura tipo royal.
1 Vaso de leche entera.
1 huevo tamaño L.
1 cuchara grande de aceite de girasol (recuerda no poner oliva o su sabor será demasiado intenso)
2 cucharadas grandes de azúcar.
40 gr de mantequilla para la sartén.
Preparación:
Tamizamos en un bol la harina y le incorporamos la levadura el azúcar y la sal, lo reservamos y en otro bol añadimos la leche entera, el huevo batido y la cucharada grande de aceite, lo mezclamos todo bien hasta obtener una mezcla homogénea y lo incorporamos a los ingredientes secos del otro bol.
Si lo incorporamos poco a poco nos garantizamos que salgan unas tortitas perfectas y sin grumos, por lo que estarán más deliciosas, nos debe salir una crema no demasiado liquida, pero tampoco pastosa, si tiene alguna de estas dos texturas hemos de repetirlo porque algo ha salido mal.
Ahora en la sarten pondremos un poco de mantequilla y cuando este derretida echaremos un poco de nuestra mezcla de tortitas y esperamos hasta que podamos despegarlo de la sarten con una espátula con facilidad, en ese momento le daremos la vuelta y esperaremos más o menos la mitad del tiempo.
Recuerda que podemos acompañar nuestras tortitas clásicas con cualquier sirope, dulce, fruta, incluso están deliciosas con nata y helado, todo un desayuno o merienda ideal para los más pequeños y los no tan pequeños.
En América lo más habitual es acompañar las tortitas con un delicioso sirope llamado sirope de arce que no debe su nombre al animal ni se extrae de él sino del árbol llamado arce, se extrae de la sabia de este árbol durante los meses de febrero y marzo y es especialmente sabroso para este tipo de dulces.
En España es algo complicado, pero no imposible encontrar este tipo de sirope, si no lo encuentras recuerda que puedes comerlas con cualquier compota o mermelada, algunas compotas caseras son muy fáciles y sabrosas de preparar como la compota de fresas cuya receta veremos a continuación:
Receta de tortitas de fresas
Ingredientes:
450 gr de fresas frescas.
65 ml de agua.
El zumo de medio limón natural.
50 gr de azúcar.
Preparación:
Trocearemos las fresas una vez limpias en sentido horizontal y las pondremos en una cazuela, añadiremos el agua, el zumo de limón y el azúcar y lo pondremos a fuego medio hasta que se mezcle bien, subiremos un poco el fuego hasta que llegue a ebullición y lo bajaremos a fuego lento durante aproximadamente 30 minutos, obtendremos aproximadamente unos 40 gr de compota de fresas y podremos utilizarla tanto en frio como en caliente, es fácil, rápida y muy sabrosa y recuerda la podemos conservar envasándola al vacío para posteriores días que queramos disfrutar de deliciosas tortitas con compota de fresas.
Como os comentaba más arriba las tortitas no solo se pueden disfrutar dulces, también podemos disfrutar de deliciosas tortitas saladas y son tan fáciles de hacer como las tortitas dulces, veamos la receta de las tortitas saladas de manera más detallada:
Ingredientes:
1 huevo tamaño L
½ Vaso de leche entera.
½ taza de harina de maíz.
1 cucharada sopera de aceite de girasol (el aceite de oliva esta desaconsejado por su fuerte sabor)
50 gramos de queso rallado.
Una pizca de sal.
Una pizca de pimienta.
50 gr de mantequilla para la sarten.
Preparación:
En un bol tamizaremos la harina y le incorporaremos la sal el queso y la pimienta, lo reservamos, en otro bol añadiremos la leche, el aceite y el huevo batido y lo batiremos hasta obtener una mezcla homogénea, cuando esté lista lo incorporaremos a la mezcla seca y lo removeremos hasta que sea una pasta homogénea, ni demasiado espesa, ni demasiado liquida, debemos recordar que si tiene esas dos texturas no está bien elaborado.
Pondremos una cucharadita de mantequilla en la sarten y cuando este derretida echaremos un poco de nuestra mezcla, cuando este dorado y sea fácil retirarla con la espátula le daremos la vuelta, así hasta finalizar con la mezcla de nuestras tortitas.
Con esta receta obtenemos unas deliciosas tortitas saldas que después podemos emplear en infinidad de recetas más, como rellenarlas de atún y cubrirlas con queso, gratinar en el horno unos minutos y servir, las posibilidades son infinitas y los sabores tan variados como tu imaginación te permita, no tengas miedo de experimentar, pueden salir recetas deliciosas y sorprendentes.
Cabe destacar que aunque las tortitas y los crepes se pueden parecer no son lo mismo, la elaboración de los creps también se realiza en sarten pero la elaboración y el resultado final son absolutamente diferente ya que las tortitas tienen como resultado un pequeño y fino bollito de textura cremosa que puede ser cubierto con infinidad de salsas, cremas o siropes y los crepes son una tortilla más grande que por lo general se rellena de siropes, helados y nata formando una suerte de fajita o un pañuelo doblado, su resultado es igualmente delicioso, pero su preparación es totalmente diferente.
Si estás pensando en acompañar tus desayunos, meriendas o acompañamientos, o si pretendes sorprender a los más pequeños con un buen rato en la cocina elaborando juntos un delicioso y sano aperitivo no lo dudes más y prepara unas deliciosas tortitas, siempre acompañan bien y sorprenden a los invitados de cualquier edad.
Son fáciles, apenas manchas en la cocina y su aporte calórico puede variar según la preparación que decidamos hacer.
Incluso si tenemos poco tiempo podemos comprar los ingredientes ya listos para tan solo echarlas a la sarten.