Saltar al contenido

Como hacer captura de pantalla

 

A lo largo de la red, sobre todo las redes sociales, no faltan las personas que, para compartir lo que en ese momento están viendo en pantalla, no dudan en coger su teléfono móvil, ejecutar la cámara y directamente fotografiarlo.
Desgraciadamente, conseguirán una imagen de mala calidad en donde muy probablemente gran parte de la información quedará oculta por el flash. En esté artículo veremos como hacer captura de pantalla.

Lo cierto es que hacer una captura de pantalla no es nada complicado, pero existen diferentes maneras para hacerlo.
Para evitar que tú también tengas que estar haciéndolo de la manera cutre, te vamos a comentar todos los métodos que tienes a tu disposición.

 

 

captura de pantalla

¿Cómo hacer una captura de pantalla en tu ordenador?

 

Tecla Impr Pantalla

Esta es la opción más clásica, la que siempre ha funcionado y la que muy probablemente no será eliminada. Suele funcionar en cualquier sistema operativo: tanto como si estamos utilizando Windows, Linux o Mac.
Es muy sencilla de usar: simplemente situamos en la pantalla lo que queremos que se capture y pulsamos esta tecla. Lo que puede ser complicado es encontrarla porque no es una tecla que se use con bastante frecuencia. Además, también puede variar dependiendo del tipo de teclado que tenemos.

Lo más normal es que esta tecla se sitúe en la parte superior del teclado numérico (el que está situado en la zona derecha del teclado). Viene acompañada de las teclas “Pausa” y “Bloq Despl” que ya no se usan tanto, cuando más se usaban eran en los sistemas operativos de MS-DOS en sus diferentes versiones.

Básicamente lo que estamos haciendo al pulsar la tecla es cargar la imagen en el portapapeles (es el equivalente a coger un texto y pulsar la combinación de botones Control+C o la opción “Copiar”, pero con una imagen).
Ahora lo único que tenemos que hacer es decidir en donde la vamos a “pegar”.

Directamente la mandamos: Por ejemplo, si estamos hablando con alguien a través del Facebook, de WhastAspp Web, queremos enviar un mail… Y no nos queremos complicar demasiado la vida, simplemente tendremos que ir pulsar Control+V o “pegar”. Lo más normal es que la imagen se transmita de forma inmediata.

Pero esto tiene una pequeña pega: lo que vamos hacer es mandarle la pantalla completa. Es decir, si tienes algo que no quieras que se vea, no quieres enseñar tu escritorio, o sólo necesitas una parte de la pantalla, habrá que trabajar la imagen con antelación.

Editor gráfico: Lo más normal, antes de enviar la imagen, es pasarla a través de un editor gráfico. Así lo único que tendremos que hacer es recordar la zona que queremos enviar, evitando la información innecesaria.
Si tenemos algunos conocimientos de diseño gráfico, podemos recurrir a Photoshop. Sin embargo, no hace falta complicarse la vida ya que la herramienta de MSPAINT (o similares), puede recoger la imagen y transformarla en cuestión de segundos.

 

Herramienta Recortes

Esta herramienta sería introducida a partir de Windows 7 y, debido a su éxito, todavía en Windows 10 la tenemos. Se trata de una opción que viene impuesta por el sistema operativo; para ejecutarla, simplemente tenemos que teclear el nombre de “Recortes” en el buscador.

Podemos decir que es una opción similar a la de “imprimir pantalla”, pero mucho más sofisticado.
En cuanto la ejecutemos, veremos que se nos abrirá una pequeña herramienta en donde existen opciones muy simples:

Nuevo: Si pulsamos esta opción, haremos un recorte. Por defecto, nos dará la opción de que sea con nosotros quien vayamos a crear el recuadro de lo que vamos a capturar. Sin embargo, también tiene una pequeña pestaña para poder seleccionar el estilo de recorte (por ejemplo, si lo que queremos hacer es capturar la pantalla entera, si queremos un recorte libre…)

Simplemente hacemos el recuadro y el sistema nos dirá en dónde queremos guardar la fotografía. Y así de fácil, sin necesidad de que luego la tengamos que pasar por un editor gráfico.

Aplazar: Una de las funciones más innovadoras que encontramos es que es capaz de tomar las instantáneas entre un tiempo de 1-5 minutos. Si, por las razones que quieras, necesitas capturar una determinada zona de la pantalla en cinco minutos, simplemente lo programas con antelación y el sistema se encargará de todo.

Opciones: Por si lo anterior te ha parecido poca cosa, también podemos entrar en las opciones para personalizar lo siguiente:

-Podemos decidir si queremos que la imagen se copia o no en el portapapeles.

-Si quieres incluir la dirección URL en la zona inferior de los recortes (en el caso de que estemos capturando la imagen Internet).

-Si queremos que la aplicación siempre este de superpuesta frente a otras aplicaciones.

-El color de la selección.

 

¿Cómo hacer una captura de pantalla en un portátil?

En un portátil podemos seguir los procedimientos anteriores, pero tenemos que hacer una pequeña matización:

Es posible que no tengamos un botón para “imprimir pantalla”, puesto que teclado de un portátil suele haber sido reducido para que quepan todas las teclas. Es por ello por lo que tendremos que realizar una determinada combinación para desbloquear esta función.

Por lo general, existe una tecla llamada “FN” (que suele estar situada cerca de la barra espaciadora) que, en combinación con algún Fx (los botones de la parte superior del teclado), harán la función. Sin embargo, esto dependerá de cada modelo por lo que debería revisar las situaciones de tu portátil.

 

¿Cómo hacer una captura de pantalla en tu teléfono móvil?

Cada teléfono móvil y marca es un mundo, pero las dos formas más habituales de hacer una captura en el teléfono móvil son estas:

  • Deslizando en la pantalla: Esta función es propia de los móviles de Samsung. Simplemente deslizamos en la pantalla intentando capturar la mayor cantidad de información posible. No siempre lo conseguiremos, pero, si lo hacemos, se generará la imagen directamente.

 

  • Botón: La opción más sencilla, si nuestro sistema operativo lo permite, es dejar pulsado un segundo botón de apagado y pulsar sobre la opción “hacer instantánea”.
    Con esta completa guía, conseguirás hacer capturas de calidad.