En este artículo aprenderemos sobre los colores primarios, secundarios y terciarios.
La base para aprender como se forman los colores en sus distintas tonalidades así como combinaciones entre ellos es la clasificación entre primarios, secundarios y terciarios.
Esta clasificación está basada en la percepción que tenemos los seres humanos de la realidad. En la realidad es muy posible que haya infinitos colores.
Tabla de Contenidos
Cuales son los colores primarios
Anteriormente llamados primitivos, son aquellos que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro color o agrupación de ellos. +
Es decir podríamos decir que son puros de ahí el nombre que tienen. Está clasificación está basada en el libro Opticks escrito por sir Isaac Netwon en el año 1704.
Esta propiedad no es propia de la luz sino que es una característica fisiológica de nuestro sistema de visión humano. Los conos, los receptores del espectro de luz visible de los ojos, pueden ser de tres tipos L, M y S.
Estos se corresponden las longitudes de onda roja, verde y azul. Por lo tanto, en el modelo general más conocido se considera color primario de la luz o primitivo al rojo, verde y azul (conocido en inglés como modelo RGB siglas que corresponden al inglés red, green, blue). Si los mezclamos con la misma cantidad de cada uno obtenemos el color blanco.
Existen otras clasificaciones para definirlos que resumimos a continuación:
- Modelo CMY: Primarios pigmento. En este caso se consideran pigmentos de los tres colores cian, magenta y amarillo. Este modelo es el utilizado en la impresión de color.
- Modelo RYB: Primarios tradicionales. En este caso se consideran los tres colores rojo, amarillo y azul. Con pigmentos de estos podemos formar todos los demás colores posibles, de ahí su denominación de tradicionales.
- Psicologicos: Dentro de este grupo encontramos el rojo, amarillo, verde y azul.
Cuales son los colores secundarios
Se trata de la percepción visual de la mezcla de dos colores primarios en la misma proporción. Es decir es una unión visual de los dos anteriores. Existen tres modelos de color secundario.
En las imágenes que se incluyen a continuación extraídas de wikipedia se pueden apreciar muy bien las tonalidades que se crean a partir de las intersecciones de los colores más básicos.
Veamos los distintos tipos de modelos.
Modelo de color sustractivo
Este modelo se compone de las siguientes combinaciones:
- magenta + amarillo = rojo.
- amarillo + cian = verde
- cian + magenta = azul
- cian + magenta + amarillo = negro
Lo podemos ver mejor en la siguiente imagen donde se superponen las distintas tonalidades:
Modelo de color aditivo
Se compone de las siguientes combinaciones:
- rojo + verde = amarillo
- rojo + azul = magenta
- verde + azul = cian
Se puede apreciar muy bien en la siguiente imagen como la superposición de cada uno forma otros colores.

Modelo de color RYB
Se compone de las siguientes combinaciones:
- rojo + amarillo = naranja
- amarillo + azul = verde
- azul + rojo = morado
Igual que en los casos anteriores, en la siguiente imagen podemos apreciar gráficamente de qué estamos hablando.
Se pueden apreciar perfectamente las combinaciones mencionadas anteriormente.
Así tenemos como posibles colores secundarios: amarillo, naranja, morado, cian, magenta y negro.
Cuales son los Colores terciarios
Por último existe un grupo llamado colores terciarios, también conocidos como intermediarios.
Los terciarios están formados por la mezcla de un color primario y uno de sus secundarios adyacentes.
Con estas combinaciones obtenemos las distintas tonalidades que podemos ver a nuestro alrededor tanto en la naturaleza como en las creaciones artificiales.
El conjunto comprende a los siguientes con las combinaciones indicadas:
- Amarillo + verde = Verde pistacho
- Amarillo + naranja = Amarillo huevo
- Magenta +naranja = Rojo
- Magenta + violeta = Morado
- Cian + violeta = Añil
- Cian + verde = Azul turquesa
Relacionado: Colores en ingles, psicologia de los colores