Saltar al contenido

Caracteristicas del suelo

 

Debajo de nosotros se encuentra el suelo, un lugar con unas propiedades muy especiales que dependerá de cada lugar. Es una capa sólida que cubre toda la superficie terrestre. Aunque parezca algo lógico, el suelo es un elemento que es totalmente imprescindible para la vida en la tierra.

Tanto los seres humanos como los animales o plantas son capaces de obtener nutrientes del suelo que tienen una importancia vital para la vida tal y como la conocemos. Podemos encontrar distintos tipos de suelo atendiendo a varios criterios diferentes; en este artículo vamos a examinar este tipo de características.

 

Propiedades físicas del suelo

 

Temperatura

La temperatura es un factor fundamental que interviene en la composición del suelo. Dependiendo de esta, podrá albergar un estilo diferente de vida u otro. Para que podamos entenderlo, por ejemplo, en los desiertos tenemos un tipo de suelo arenoso donde solo pueden vivir unos animales específicos (alacranes, culebras…) mientras que en otros parajes a los que estamos más acostumbrados nos encontramos árboles, helechos, lombrices, gusanos, escarabajos…

 

Estructura

Básicamente se refiere a la composición interna del suelo. La unión de las partículas internas forma una composición más o menos rígida. Normalmente los suelos están formados por distintos tipos de capas (estratos) que pueden tener una composición diferente.

 

Color

El color del suelo dependerá de los componentes que lo forman, sales minerales, descomposición de animales…
Tiene su gran importancia para determinar si un suelo es fértil o no(si es adecuado para el cultivo).

 

Textura

Se refiere a las partículas de diferente tamaño que componen el suelo.

 

Propiedades químicas del suelo

 

Fertilidad

La fertilidad es un factor clave en aquellos suelos que queremos utilizar para cultivo. Se refiere a la cantidad de nutrientes que los animales o plantas tienen disponibles para su utilización.
Un suelo con pocos nutrientes se considerará un suelo poco fértil.

También es conveniente destacar que un suelo determinado tendrá preferencia por unos determinados cultivos antes que otros. Esta es una información muy específica que dependerá de lo que se quiera cultivar. Ante cualquier tipo de duda, siempre es mejor consultar con el propio establecimiento donde se compraron las semillas o la propia planta.

 

PH

PH es un factor que nos indica la acidez, alcalinidad o neutralidad de un suelo. También es muy importante a la hora de hacer ciertos cultivos.
Además, gracias a este dato, podemos determinar exactamente qué tipo de vida podría existir en él.

 

Capacidad de intercambio

Funciona en conjunto con la fertilidad y es capaz de ceder nutrientes a los seres vivos a través del proceso para captar partículas minerales.

 

Características de los distintos tipos de suelo

 

Suelos calizos

Son seres compuestos principalmente por sales calcáreas. Presentan un color blanco y son de naturaleza seca y árida. Normalmente es difícil que alguna planta crezcan en ellos por lo que no son válidas para la agricultura.

 

Suelos pedregosos

Este tipo de suelo se caracteriza por mostrar abundantes piedras de muchos tamaños. No son capaces de retener una humedad adecuada y tampoco son buenos para la agricultura.

 

Arenosos

Al igual que los anteriores, no son capaces de retener el agua. No tienen muchos minerales y no son buenos para la agricultura.

 

De tierra negra (humíferos)

Son excelentes para cultivar. Su color oscuro característico procede de la descomposición de materia orgánica. Además, son capaces de retener el agua fielmente.

 

Arcillosos

Son capaces de retener el agua, para ello forman charcos. Son buenos para cultivar pero deben de ser mezclados con humus.

 

Mixtos

Poseen características mixtas entre suelos arcillosos y arenosos.

 

Relacionado: Como se contamina el suelo