En la actualidad existen toda una gran cantidad de sistemas operativos que se dedican a cubrir las diferentes necesidades de los usuarios. A continuación vamos a describir las características que deben de cumplir.
Tabla de Contenidos
Entorno gráfico/texto
Aunque es cierto que actualmente se utilizan los entornos gráficos, todavía existen algunos sistemas operativos que tan solo se basan en texto (o que tienen una opción para poder ejecutarlo en este modo).
Para el usuario es más sencillo el entorno gráfico pero el modo texto suele tener menos restricciones.
Coste
Podemos encontrar sistemas gratuitos (por ejemplo, los de Unix) o sistemas operativos de pago como los de Windows. Lo que se suele pagar es la licencia (una clave) para poder utilizarlos.
Nº de usuarios
Aquí distinguimos entre sistemas operativos monousuarios y multiusuarios; con esto último hacemos referencia a que en un mismo sistema operativo pueden interactuar varios usuarios.
Monoprocesos/multiprocesos
Con este concepto hacemos referencia a si es capaz de ejecutar varios procesos al mismo tiempo. Esta restricción también viene medida por el propio procesador.
¿Qué sistema operativo me conviene más?
Este tema es bastante polémico ya que dependerá mucho del tipo de trabajo que se vaya a realizar así como de los conocimientos (y preferencias) de los usuarios. Nosotros vamos a analizar brevemente los cuatro principales: Windows, Linux, Mac e Android/IOS para ver en qué casos nos pueden ayudar y en cuáles no.
Sistema operativo Windows
Es el más extendido y el que suelen utilizar las empresas. ¿La razón? Porque la mayoría de los trabajadores no saben utilizar otro.
Sin embargo suele consumir muchos recursos del sistema propiciando todo tipo de cuelgues así como problemas inesperados. También es vulnerable a los virus y tiene muchos problemas que se van corrigiendo con parches.
Cada cierto tiempo se lanza una nueva versión de Windows y se quita soporte a una anterior. El problema es que muchas de las empresas siguen trabajando con una versión que ya no tiene soporte, por lo que todavía es más vulnerable.
Por ejemplo: muchas empresas todavía siguen trabajando con Windows XP cuando ya deberían haberse actualizado hace tiempo.
Es cierto que un negocio no tiene que trabajar con lo último de lo último en sistema operativo Windows (más que nada porque sus ordenadores no suelen ser muy potentes); sin embargo, si que es muy importante mantenerlos actualizados.
Linux
Seguramente tienes o has tenido al típico amigo que siempre se está quejando de porque en las empresas no se utiliza Linux ya que es mucho más eficiente.
Realmente es cierto que es más seguro y que utiliza mejor los recursos del pc. ¿El problema? Que es algo complicado de utilizar y no todo se resuelve utilizando la interfaz gráfica.
A veces necesitaremos hacer uso de códigos y esto hará que el usuario tradicional se pueda llegar a perder.
Mac
Mac también es otra de las opciones contempladas… el problema es que no tiene tantos programas como Windows. Se suele utilizar para el ámbito del diseño gráfico, videoedición, música… estando dedicados exclusivamente a programas selectos.
Otro de sus problemas es que los equipos son costosos y las empresas no siempre pueden asumir el coste.
Android/IOS
Si trabajamos desde un teléfono móvil o una Tablet, estos sistemas son idílicos (más bien son lo único que tenemos) pero instalarlo en un PC es un suicidio a menos que tengamos una pantalla táctil y que la podamos agitar en algunas situaciones.
A pesar de que Windows tiene muchos problemas, se presenta como el menor de los males.