Saltar al contenido

Caracteristicas del lenguaje

El lenguaje es la forma en la que tenemos para comunicarnos, tanto con otras personas con los animales. Para que pueda ser considerado como tal, debe de ser interpretado, comprendido y haber obtenido alguna respuesta relacionada a este.
Podemos encontrar dos tipos de lenguaje: oral y escrito cada uno teniendo una serie de características determinadas. En este artículo vamos a explicar las características del lenguaje y ver los detalles específicos de cada tipo de comunicación para poder establecer la diferencia.

 

Características del lenguaje oral

 

Intención

Lo primero que nos encontramos es que las conversaciones que podemos tener son espontáneas; es decir, que van surgiendo a medida que vamos teniéndolas. Puede que tengamos pensado exactamente lo que vamos a decir, pero no podemos saber la manera en la que la otra persona va a reaccionar.
Esa capacidad de improvisar y de responder ante cualquier respuesta, es la característica principal de este tipo de comunicación.

 

Estilo

Este tipo de lenguaje está menos cuidado que el escrito. Se suelen utilizar palabras más informales que se adecuen a cualquier tipo de conversación que podemos tener en el día a día.
También existen otro tipo de conversaciones más formales donde las palabras a utilizar tendrán un grado de sofisticación superior.

 

Menos contenido semántico

Normalmente se construyen oraciones menos significativas. Por ejemplo: imaginemos que hemos roto un jarrón y tenemos que decirle a nuestra mujer que lo hemos hecho.
En el lenguaje escrito utilizaríamos la frase exacta de: He roto de jarrón.
En el oral, sin embargo, probablemente lo abreviaríamos con un “Lo he roto”.
Aunque esto es común en ambos tipos de lenguajes, lo cierto es que cuando lo practicamos de forma oral, es más fácil que utilicemos algunas oraciones resumidas que nos ayuden a ahorrar tiempo.

 

Características del lenguaje escrito

 

Un estilo mucho más elaborado

Cuando hacemos cualquier tipo de escrito, normalmente tenemos tiempo más que suficiente para poder reordenar nuestras ideas y saber exactamente lo que vamos a escribir.
De esta manera, empleamos un lenguaje mucho más cuidado y adaptado para todo tipo de situaciones.
Además, seguimos un orden claro. Normalmente se sigue la clásica estructura de introducción – nudo – desenlace. Aunque esto también intentamos hacerlo de manera oral, lo cierto es que no es fácil saber cuándo tenemos que avanzar en cada fase diferenciadora.

 

Léxico especial

Cuando estamos conversando de forma habitual, si queremos hacer cierto énfasis en palabras determinadas, tan solo tendremos que cambiar el tono en ellas. Para poder hacer esto en la lengua escrita, tendremos que hacer uso de todos los recursos que tenemos disponibles.
Por ejemplo, para las preguntas utilizaremos los signos de interrogación ¿?, para destacar algo los de exclamación ¡!, si queremos diferenciar un significado determinado de otro se usan los acentos…
Todos estos aspectos que se han obviado a la hora de hablar de forma ocasional, tendrán que ser tenidos muy en cuenta en este tipo de escritura.
Al igual que en la conversación, dependiendo de quién sea el destinario utilizaremos un grado de léxico superior que con otro.

 

Más contenido semántico

Es exactamente lo que comentábamos en el último encabezado del apartado anterior. Cuando escribimos, nos esforzamos en matizar y extender las frases para dar la mayor cantidad de explicaciones posible.

Por ejemplo: siguiendo el caso del jarrón, en la vida real no hace falta especificar Yo he roto el jarrón, porqué la otra persona ya lo está viendo. Sin embargo, en el caso del texto escrito, tendremos que indicarlo para facilitar la comprensión lectora de la otra persona.

 

Relacionado: A ver o Haber