Se considera que el Homo Erectus data de hace 2 millones de años. En plena glaciación apareció esta nueva especie del género Homo. Según los estudios, se tratan de cazadores expertos capaces de adaptarse a entornos muy variados. Gracias a esto podían atrapar fácilmente a sus presas.
El Homo erectus fue uno de los primeros viajeros intercontinentales. Avanzaron por África y Asia llegando por un lado a China, Indonesia y por el otro a España.
Se cree que su mente era brillante, es cierto que todavía tiene unas limitaciones básicas a la hora de razonar, pero suponen un gran avance en comparación con todas las especies anteriores.
Tabla de Contenidos
Estilo de vida
Los estudios aseguran que se trata de una especie nómada. Se han hallado ciertos lugares donde, al parecer, cada miembro de la especie hacia un trabajo determinado… pero por poco tiempo. También podemos encontrar otros campamentos más grandes que se consideran como base; es decir, donde el grupo vivía durante mucho más tiempo.
Básicamente se organizaban en pequeños grupos con la idea de poder explorar un área determinada. Esta idea era inteligente ya que eran capaces de cubrir grandes zonas pero con la idea de que no se agotasen demasiado los individuos que componían el grupo. De esta forma podían cubrir las necesidades mínimas.
Se cree que estos grupos están compuestos por entre 20-30 personas (dependiendo de la cantidad de recursos que pudieran encontrarse en la zona y de su extensión)
También se conoce que debían de estar en contacto con otros grupos para poder asegurar su subsistencia; intercambiarían recursos e información sobre el medio.
Se considera que el “homo Erectus” todavía era incapaz de hablar.
(También te puede interesar este artículo sobre las características del homo habilis).
Descubrimiento del fuego
El Homo Erectus descubrió el fuego siendo este hecho vital para que fuera capaz de emigrar a zonas más frías.
Fue capaz de comprender las ventajas del fuego para poder calentarse o cocinar los elementos y buscó la manera para poder generarlo y mejorar sus vidas.
Caza
Los “Homo Erectus” confeccionaban hachas de mano utilizando piedras. Vivían gracias a la caza con estas herramientas, a la recolección de algunos vegetales y de la carroña que podían conseguir.
Tenemos que pensar que para cazar a ciertos animales, sobre todo los que eran grandes, harán falta que un grupo numeroso colaborase. Gracias a esta unión podrían repartirse la carne que consiguieran extraer y así ayudara fortalecer los lazos entre los distintos grupos.
Fisiología
Se calcula que tenían una altura aproximada de 1,7 metros (las mujeres no pasarían de 1,5m) con un peso que alcanza los 65kg en los machos y unos 45kg en las hembras. Ya hemos comentado que su alimentación sería omnívora; obtenían la carne bien cazando o de la carroña que encontraban y la complementaban con la obtención de vegetales.
Homo Erectus significa literalmente hombre erecto por lo que era capaz de caminar perfectamente al tener la columna erguida.
Según algunas investigaciones, se puede apreciar, en el fémur, algunas marcas de inserción muscular. Esto quiere decir que tenemos ante nosotros unos cuerpos fuertes.
Sus ojos eran muy característicos ya que el tamaño de los globos oculares debía ser bastante grande.
Se calcula que vivió hace cerca de 2 millones de años en el Pleistoceno.
Extinción
A pesar de que tenían una fisiología y una capacidad de razonamiento muy superior para aquel entonces, la especie sufrió sequías, hambrunas y no llegó a llevarse del todo bien con otras razas de la zona. Todos esos factores dieron lugar a su extinción.
En el momento en el que desaparecieron, tan solo quedarían 3 razas más de homínidos en el planeta.