Un reportaje es un trabajo que se encarga de ofrecernos una información específica y personalizada sobre un tema determinado. La principal diferencia con la noticia tradicional es que es muy más extensa y que el autor es capaz de profundizar aún más; de esta forma, obtendremos una opinión totalmente contrastada y extensa que está enfocada para que el lector o telespectador sea capaz de recibirla y procesarla.
A continuación vamos a ver cuales son las características de un reportaje así como la estructura principal que se tiene que seguir a la hora de hacer algún trabajo dentro de esta categoría.
Tabla de Contenidos
Puntos de importancia a la hora de hacer un reportaje
Objetividad
Uno de los puntos clave a la hora de hacer un “reportaje” es que tenemos que ser capaces de presentar los hechos de forma objetiva. Es decir: presentar los acontecimientos tal y como son y cómo se van desarrollando.
El objetivo no es dar nuestra opinión sobre ello sino todo lo contrario. Saber extender unos hechos de forma totalmente objetiva es vital para dar a conocer unos hechos específicos sin que haya ningún tipo de manipulación al respecto.
Exhaustividad
Ya hemos comentado que un “reportaje” debe de ser extenso y contar con una investigación profunda y especializada. Para ello se habrán consultado todas las fuentes posibles, se habrá investigado a personas relacionadas en la materia y cualquier otra cosa que pueda beneficiar al reportaje.
Este punto va íntimamente ligado con la objetividad. Piensa que únicamente si tenemos todos los datos relacionados, seremos capaces de presentar los hechos tal y como son sin que haya ningún tipo de opinión por nuestra parte.
El objetivo es que los ciudadanos desarrollen su propia opinión… pero, para ello, tendrán que tener la máxima información posible sobre ello.
Estructura de un reportaje
Titular
Es el punto más destacado ya que tiene que dar una idea del tema que se va a tratar en el reportaje. Podemos encontrar buenos ejemplos de ello en televisión. Existen programas muy buenos de investigación que tratan temas de actualidad de forma casi objetiva.
Tan solo hecha un pequeño vistazo a los títulos que utilizan para captar a más espectadores. Es bastante complicado. Piensa que tan solo unas pocas palabras tienen que ser capaces de resumir todo tu trabajo… y no solo eso, sino que también tiene que atraer la atención de un posible espectador de él.
Introducción
Se trata de crear una pequeña introducción sobre explicaremos los puntos que vamos a tratar. En la televisión se suele acompañar con escenas que vamos a ver a lo largo del programa.
Si tu trabajo es escrito, consiste en crear un pequeño párrafo principal que, al igual que el título, tienen como objetivo captar la atención de la persona que lo vaya a leer. Es por eso por lo que es importante ser lo más claros posibles sin entrar en muchos detalles.
Cuerpo
En este apartado del reportaje es donde verdaderamente estamos desarrollando el contenido del que queremos hablar. Asegúrate de que los párrafos que escriben tienen una relación lógica y secuencial entre si.
De la misma manera en la que se escribiría una novela, es conveniente que exista un orden donde un párrafo de pie al siguiente.
Conclusión
Podemos finalizar el artículo con una estructura abierta o cerrada. Normalmente, aquellos reportajes de televisión, nos dejarán una estructura cerrada. Esto genera una sensación en el receptor que le está invitando a reflexionar sobre el reportaje.
De esta manera, podremos crear un reportaje de éxito claramente atractivo.