Saltar al contenido

Caracteristicas de un poema

 

Un poema pertenece al género de la poesía y se caracteriza por ofrecernos una visión especial de cada tipo de autor. A pesar de tener una estructura clara que veremos a continuación, lo cierto es que el propio creador puede decidir si la respeta o no. También existen poemas en prosa, aunque no son tan frecuentes como el resto.

A continuación vamos a ver que es un poema y las características básicas o estructura que deben de seguir los poemas con algunos pequeños ejemplos para que podamos entender su utilización.

 

caracteristicas de un poema

 

Estructura de un poema

 

Rima

La rima es la relación que existe entre las terminaciones de las sílabas que componen un poema. Atendiendo a esta terminación, tenemos dos tipos de clasificación: rimas asonantes y rimas consonantes.
Las rimas asonantes se dan en cuando solo coinciden las vocales de terminación, dando igual el resto de consonantes que las puedan acompañar.
Siempre estuve seguro de que quieras evitarlo
No sé por qué a veces me mentiste
Si realmente lo que querías era amarlo
Podrías haber pensado en otra forma de decidirte.

 

Como podemos ver, en este pequeño poema improvisado, tan solo riman las vocales que terminan la frase.

 

Sin embargo, en el caso de las rimas consonantes se consigue una perfecta armonía en cuanto a las vocales y las consonantes que integran las últimas palabras.

 

Me sentí muy frio cuando al fin me abrazaste
Mi mente y mi cuerpo temblaban de pavor
En ese momento solo pensaba en que me dejaste
Y créeme, que no me hiciste ningún favor.

 

En la primera y tercera frase nos encontramos con las palabras abrazaste y dejaste mientras que en las segunda y cuarta tenemos las palabras pavor y favor.
En este caso han coincidido tanto las consonantes como las vocales, por lo que podemos decir que este poema tiene rima consonante.

 

Verso

Es la cantidad de frases que componen un poema. También se puede referir a la cantidad de sílabas… todo dependerá de la métrica que se vaya a utilizar.

 

Estrofa

Es el conjunto de versos que componen un poema. Se clasifican en estrofa isosilábica (aquellos versos que tienen exactamente el mismo número de sílabas) y estrofa anisosilábicas (versos con distintos números de sílabas)

 

Características de un poema

 

Subjetivo

El propio autor tiene la libertad de exponer un tema y aplicar su visión particular sobre este. Los sentimientos que se expresan en este pueden ser reales o no; realmente lo importante es que sea capaz de trasmitir todo aquello que tenga pensado.
Estos sentimientos pueden ser trasmitidos a través de una situación amorosa, un lugar, o un objeto determinado.

 

Extensión

La extensión de los poemas suele ser generalmente corta. Es cierto que hay algunas creaciones que tienen una extensión considerable… pero la gran mayoría no se supera unos ciertos números de estrofas o versos.

 

Recursos literarios

Ya hemos comentado de qué se trata de una composición muy rica en emociones. Para poder acentuarlas aún más, se hace gala de algunos recursos literarios que se repiten con frecuencia.

Hipérbaton: Exageración clara.

Metáfora: Comparación

Simbolismo: Atribución de un significado especial a algunos objetos o personajes. Lo interesante de este recurso es que estos significados son subjetivos; es decir, que es el propio autor quien los crea y lo asigna en función del poema que estén creando.

Parábola: Es un tipo de forma literaria donde se obtiene una enseñanza o moraleja final.

Analogía: Se trata de un recurso donde se comparan dos situaciones, personajes o seres diferentes para poner de manifiesto alguna diferencia clara.

 

Si te ha gustado este artículo sobre los poemas, aquí te dejamos más información sobre que es un mito.

 

Relacionado: Tipos de poemas