Saltar al contenido

Caracteristicas de un cartel

Un cartel es una de las formas de publicidad más efectiva que nos podemos encontrar. Se puede utilizar tanto para promocionar un servicio determinado o vender algún tipo de producto. También se llaman letreros publicitarios.
Podemos encontrarlo tanto impreso como de forma virtual. La idea siempre es la misma: intentar ser lo más llamativo posible para atraer a la mayor cantidad de clientes a realizar una acción determinada. En el caso de que estés pensando en diseñar un cartel determinado, te vamos a citar sus características principales para que puedas conocer su estructura y algunos pequeños detalles de importancia.

 

Preguntas iniciales

Tanto a la hora de hacer un cartel como cualquier otro elemento publicitario similar, tenemos que encontrar respuestas a las siguientes preguntas:
¿Qué es lo que estamos anunciando?
¿Cómo vamos a conseguirlo?
¿Cuándo va a ocurrir?
¿Dónde?
¿Quién lo está anunciando?

Es de vital importancia que todos los carteles sean capaces de contestar a esas preguntas en el propio anuncio. Es cierto que no todos lo cumplen pero tenemos que pensar que cuanta más información tenga el cliente, más fácil será que pueda llegar a contratar nuestros servicios.
Intenta recordar algunos carteles que hayas podido encontrar y te darás cuenta de que todas las preguntas se habrán contestado en él.

(También te puede interesar este artículo sobre las características de la investigación ).

 

Material

Los carteles se suelen imprimir en papel, cartón u otro material. Normalmente se imprimen una gran cantidad de carteles por lo que se utilizan materiales que no tengan un coste demasiado elevado.
Ya hemos comentado que otra de las formas de difundirlos es a través de internet, por lo que en este aspecto no tiene ningún tipo de sentido hablar de materiales.
En cualquier caso, la idea es poder difundir un mensaje de la forma más económica posible para que pueda salir rentable a la empresa organizadora.

 

Percepción

Una de las principales características de los carteles es que todos los elementos que lo componen tienen que ser fácilmente identificables por el cliente final. Todos los textos e imágenes que aparecen tienen que tener un objetivo, un impacto, una forma de hacer que la mente del lector se active.
La idea es conseguir que el mensaje llegue perfectamente, sea entendido y pueda tomar un decisión en base a si le interesa o si no.

 

Tamaño

Otro de los aspectos que tenemos que tener en cuenta es el tamaño. Normalmente los carteles que anuncian grandes eventos (tipo conciertos o similares) quieren llamar la atención al máximo por lo que sus dimensiones suelen ser enorme.
También es posible que el propio cartel sea impreso en medidas más pequeñas para poder repartirlos de mano en mano; en este caso estaríamos hablando de flyers.

 

Tipos de carteles

 

Cartel informativo

Este es el tipo de cartel más común. En él intentamos hacer llegar la información al cliente. Puede ser un artista anunciándose, la venta de un producto, hacer partícipe al público de un determinado evento…

 

Cartel formativo

En este cartel donde se expresan creencias, valores, actitudes. Podríamos definirlo como un tipo de información que aumenta el conocimiento de la persona que lo va a leer.

 

Carteles luminosos

Otro tipo de carteles que causan un gran impacto en el consumidor son los carteles luminosos. Son los que utilizan las empresas en el exterior del establecimiento para captar la atención.
Algunos modelos tienen luces (intermitentes o no) para poder hacerse ver cuando es de noche. Ayudan a dar mucha visibilidad al negocio destacándonos ante el resto de empresas del lugar.

Ya sean carteles luminosos, virtuales o impresos, constituyen un medio de publicidad muy interesante.