Las redes sociales son una muy buena plataforma que nos pueden ayudar a darle ese “empujón” que nuestro negocio necesita para extenderse. Las tendencias han cambiado y ahora cualquier empresa, tanto como si vende a nivel físico como a nivel online, necesita tener presencia en la red.
Mientras Google se decide o no a posicionarnos, nosotros podemos utilizar las redes sociales para conseguir empezar a tener un tráfico relevante que nos ayude con nuestro objetivo.
Entre sus características principales destacamos:
Viralización: La idea de este concepto es que cualquier tipo de contenido sea susceptible de ser compartido. Sea tan interesante que el usuario no se pueda resistir a compartirlo con sus amigos.
Apps móviles: Aunque esta característica es reciente, lo cierto es que las redes sociales suelen tener su propia aplicación para teléfonos móviles, de ahí que sean tan sencillas de utilizar.
Actualizadas: Los profesionales que hay detrás de su desarrollo analizan las necesidades de los usuarios para poder dotarlas de nuevas funciones. De esta manera podemos encontrar nuevas funciones cada cierto tiempo.
Debido a estas características, son muchas las empresas las que las usan para incrementar sus ventas. Por esta razón hemos preparado un pequeño listado de errores a evitar cuando se utilizan las redes sociales:
Tabla de Contenidos
No planificar los objetivos con antelación
Muchas personas se crean cuentas en las redes sociales sin tener muy claros los objetivos que quieren conseguir. Normalmente publican solamente cuando se acuerdan, muy de vez en cuando. Si un día les apetece se meten en Facebook, otro día en Twitter… Sin embargo, de esta manera no consiguen llamar la atención del usuario y, por ende, los resultados nunca se llegarán a producir.
Será de vital importancia establecer los objetivos con antelación para llegar a conseguir algo importante.
Este es un error que seguramente todos los webmasters hemos cometido alguna vez en nuestra vida: pensamos que el hecho de estar en la mayor cantidad de redes sociales posibles es algo que contribuirá a incrementar nuestro tráfico.
Esto es verdad, al menos en parte: si somos capaces de mantener en movimiento todas las redes social, es muy probable que si, que incrementemos los impactos a nuestra web. Ahora bien, como seguramente tengamos el tiempo muy controlado, nosotros te recomendamos que te centres únicamente en las redes sociales más importantes y luego, si te sobra tiempo, empieces a extenderse en otras.
SPAM
Cuando una empresa entra por primera vez en las redes sociales comete un error bastante grave: las utiliza únicamente para lanzar publicidad sobre sus productos o servicios sin importarle si esto puede llegar o no a molestar al usuario.
Nosotros te recomendamos que compartas contenido que sea relevante: si, por ejemplo, tenemos una empresa de abogados, podemos compartir contenido relacionado sobre cambios en las leyes que puedan importar a nuestros seguidores… En ciertos momentos puntuales podemos lanzar publicidad hacia nuestro negocio pero claro, tendremos que hacerlo siempre de una forma sutil para no agobiar al cliente potencial.
No ofrecer un buen servicio posventa
Los usuarios suelen utilizar las redes sociales para ponerse en contacto con las empresas y conseguir que le resuelvan algún tipo de pregunta o duda. Muchas empresas gastan todos sus recursos en los servicios preventa; es decir, en buscar fórmulas para conseguir que el cliente compre sus productos o contratar sus servicios… Pero una vez que lo han hecho, se olvidan de él.
Si queremos que el cliente vuelva contratar nuestros servicios será muy interesante que lo minemos, que atendamos sus dudas y que resolvamos sus problemas.
¡Evita estos obstáculos y las redes sociales serán tus amigas!