Saltar al contenido

Caracteristicas de las plantas

Las plantas son un tipo de ser vivo que encontramos en el planeta tierra. Tiene una función muy necesaria para mantener equilibrado los niveles de oxígeno que necesitamos para sobrevivir.
Podemos encontrar alrededor de 300.000 especies de plantas (de las cuales aproximadamente más de 250.000 son capaces de producir flores). Cada una de esas especies tiene unas características determinadas.
En este artículo vamos a ver algunas de las características de las plantas más destacadas y de la manera en la que contribuyen con el medio ambiente para facilitar nuestra vida y nuestro bienestar.

 

Fotosíntesis: manera de recibir el sustento principal

Las plantas realizan el proceso de la fotosíntesis. Básicamente consiste en obtener luz solar, minerales, azúcar en forma de glucosa y dióxido de carbono (CO2) para poder convertirlo en oxígeno.
La planta es capaz de absorber todos esos gracias a una sustancia que segrega llamada clorofila. Es la encargada de captar la radicación solar para su posterior transformación en energía química.
Para resumir, realmente lo que hacen es transformar el CO2 (tóxico para el ser humano) en O2 (oxígeno) que necesitamos para la vida. Por eso son tan importantes los bosques o selvas llenas de plantas ya que proveen de oxígeno a la atmósfera tal y como la conocemos.
En este proceso es cuando fabrican su propio alimento. Son autosuficientes (autótrofas). Además, suponen un importante eslabón en la cadena alimentaria ya que algunos animales tienen como fuente de alimento principal las plantas.

 

¿Qué necesitan las plantas para sobrevivir?

 

Sol

Ya hemos visto la importancia del sol a la otra de obtener los nutrientes y realizar así la fotosíntesis.

 

Agua

Las plantas necesitan agua para vivir y para poder desarrollarse. Es otro de los elementos que participa activamente en el proceso de la fotosíntesis.

 

Aire

En la siguiente sección veremos porque es tan importante el aire para la reproducción en plantas.

 

Tierra

La tierra tiene una función muy importante en la vida de una planta. En primera instancia sirve para sujetar la planta evitando que se pueda desprender. Pero también sirve para que pueda absorber los nutrientes que vienen de la tierra (sales minerales y agua).

 

¿Cómo se reproducen las plantas?

 

Reproducción sexual

Algunas plantas pueden realizar la “reproducción sexual” ellas solas. La razón es que tienen ambos órganos sexuales para realizar el proceso. Los órganos masculinos serían los estambres y los masculinos el pistilo. Básicamente es lo que conocemos como las flores.
De esta manera, una propia planta puede ser autosuficiente para poder reproducirse y para obtener su propio alimento.

 

Reproducción asexual

Es un tipo de reproducción de las plantas donde intervienen aspectos como los estolones, rizomas y tubérculos
-Estolones: son tallos que, al entrar en contacto con el suelo, son capaces de desplegar raíces para formar planta.
-Rizomas: Son muy parecidos a los estolones pero más profundos.
-Tubérculos: Son tallos que tienen una gran cantidad de nutrientes. Gracias a ellos se originan las nuevas plantas.

 

Polinización

Posiblemente sea una de las reproducciones más increíbles que se dan en la naturaleza. Se pueden dar de dos maneras.
-Por insectos: Insectos, como abejas, van avanzando de flor en flor para recolectar el polen. Cuando lo absorben de una planta, sus patas quedan automáticamente impregnadas en esa sustancia. En el momento en el que cambian a otra planta, han traspasado el polen produciendo así la fecundación.

-Por agentes externos: (por ejemplo, el viento), es capaz de trasladar el polen de una flor a otra de la misma manera que ocurriría en los insectos.

 

Y así, concluimos este capítulo de las plantas donde hemos visto lo autosuficientes que pueden llegar a ser.

 

Relacionado: reino de las plantas, como se reproduce una planta