Saltar al contenido

Alimentos ricos en proteinas

Las proteínas son unos elementos cruciales para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo; ayuda a evitar la proliferación de las grasas, a quemar calorías, a conseguir esa energía extra que necesitamos cuando estamos haciendo deporte… así como están implicadas en toda una gran cantidad de funciones que se realizan en el interior de nuestro cuerpo. Veamos cuales son los alimentos ricos en proteinas.

Es por ello por lo que, si queremos llevar una dieta sana y equilibrada, así como realizar cualquier tipo de actividad deportiva, no se nos deben de olvidar las proteínas.

A continuación, vamos a destacar algunos de los alimentos recomendados que tienen una alta concentración de proteínas. En el caso de que no los hayas incorporado ya a la dieta, no tardes en hacerlo.

 

alimentos-ricos-en-proteinas

 

Selección de los mejores alimentos ricos en proteínas

 

Carne Blanca

Es el primer alimento al que nos vamos a referir; la carne blanca es o bien de pavo, o bien de pollo. Es todo un clásico que se adaptará a la perfección a nuestro cuerpo. Este tipo de carne dispone de las proteínas más completas, a la vez que saludables.
Sin embargo, existe un pequeño, pero a considerar y es que, cuando la consumamos, hay que retirar la piel. El problema de la misma es que en ella se concentra la mayor cantidad de grasa del animal, y esta está increíblemente saturada de colesterol.
Así que, no te olvides de apartar la piel antes de comer carne blanca.

 

Pescado

En el momento en el que iniciamos cualquier tipo de dieta, el nutricionista siempre incluirá el pescado en ella. Y es que no solo es un producto que destaca por su gran cantidad de proteínas, si no que también nos aportan ácidos grasos esenciales o vitaminas.
Una de sus ventajas es que tienen un bajo aporte de calorías (sobre todo si estamos hablando del pescado azul, o el pescado blanco). Potencia la ingesta de proteínas y nos ayuda a contar las calorías que tenemos que respetar para la dieta.

 

Claras de huevo

Si te dicen que nombres un alimento que tenga una gran cantidad de proteínas asociadas, seguro que este es el primero que se te viene a la mente. Aportará a tu cuerpo proteínas de origen animal.
A la hora de comer un huevo, deberíamos de comer solo la clara porque, de esta manera, contribuiremos a disminuir la ingesta de calorías y de grasas.
Ahora bien, esto implica un problema y es que, de por si, el cuerpo no suele tolerar bien la clara por si sola, por lo que deberíamos de cocinarlas, mezclarlas con yemas, o cualquier otro tipo de elaboración.
Existe un bulo muy extendido en dónde se habla de las ventajas de comer claras crudas; pero nada más lejos de la realidad, lo cierto es que, cómo el cuerpo no las puede asimilar de la forma correcta, no sintetizará las proteínas, por lo que no nos habrá servido de nada.

 

Granos / legumbres

Pero no solamente tenemos que incluir en nuestra dieta proteínas de origen animal, también hay que encontrar el equilibrio exacto entre proteínas de origen vegetal; por ejemplo, los granos o las legumbres. Aquí podemos encontrar toda una gran variedad de platos como los garbanzos, lentejas, judías, soja…
Tienen una alta cantidad de proteínas, con la particularidad de que nos aportan un alto valor biológico. Además, su contenido calórico es escaso. Son perfectas para complementarse con cualquier dieta; una estupenda manera de tener claro que nos estamos cuidado pero que, además, nuestro organismo recibe todos los nutrientes que necesita para mantenerse.
Por otra parte, también nos aporta una selección de vitaminas y minerales perfectos para fortalecer nuestro sistema inmunológico.
Los expertos aseguran que, para poder disfrutar de los beneficios máximos de los granos y la legumbre hay que mezclarlas con verduras. Si lo hacemos con carne, o con cualquier otro tipo de producto derivado de grasa animal, se perderá una buena parte de la proteína.

 

Setas / Champiñones

Toda una exquisitez que seguro que ya has incluido en tu dieta. Se trata de uno de los alimentos más ricos en proteínas que podemos encontrar. Ayuda a dar sabor a nuestros platos y, en la medida correcta, se puede combinar con prácticamente cualquiera.
Aportan muy pocas calorías al organismo y, lo mejor de todo, también son una buena fuente de fibra. Esto nos puede ayudar a generar calorías negativas; en otras palabras, a poder quemar las que ya teníamos.
Otra de sus ventajas es que tiene asociado un alto poder para saciarnos; controlará la sensación de ansiedad por comer en el momento en el que estemos haciendo cualquier tipo de dieta. No pondrá en peligro nuestra salud, siempre y cuando se combine con otros grupos de alimentos.
Una buena idea para mantenernos en forma y trabajar el músculo.

 

Aguacate

El aguacate también es un alimento muy completo; se calcula que tiene unos 2 gramos de proteína por cada medio aguacate. Se recomienda consumir una pieza de aguacate al día ya que las proteínas de su interior nos aportan los 9 aminoácidos que necesitamos. Y no solo eso, si no que también supone una buena fuente de ácidos grasos del tipo Omega-3.

 

Lácteos

Si te bebes un vaso de leche, recibes entre 9-10 gramos de proteína. Si tomas una porción de queso, recibes entre 6-7 gramos de proteína.
Sin embargo, conviene tener cuando con los productos lácteos, porque también suelen ser una gran fuente de grasas. Elige la leche semidesnatada o desnatada, y los quesos bajos en sal para evitar problemas.

 

Nueces

Cuando nos ponemos a dieta, el facultativo suele recomendar la inclusión de nueces en nuestra dieta. La razón de ello es que por 4-6 gramos conseguiremos 2 cucharadas de proteína.
Además, podemos comerlas de muchas maneras: simplemente en el aperitivo comiendo un puñado, en avena, mezclándolas con un yogur, en una ensalada…
También tienen el poder de ayudarnos a saciar nuestra hambre.

Añade estos productos a tu dieta y mejorarás tu calidad de vida.